CdM | La actividad del sector manufacturero de España volvió a cobrar impulso durante el pasado mes de diciembre, según el índice PMI, que subió hasta los 53,3 puntos desde los 53,1 del mes anterior, acercándose así al nivel máximo de 32 meses registrado en octubre y ampliando a 11 meses consecutivos la secuencia de expansión.
«La economía manufacturera española cerró 2024 de forma positiva», destacan los responsables de la encuesta PMI, subrayando una expansión más rápida de la producción y de los nuevos pedidos, mientras que las presiones en la capacidad permitieron un nuevo crecimiento del empleo.
En cuanto a los precios, las presiones inflacionistas se mantuvieron moderadas en general, aunque los precios de los insumos aumentaron en mayor medida, a pesar de lo cual la inflación de los costes se mantuvo muy por debajo de los niveles observados desde la pandemia, mientras que los precios cobrados disminuyeron por cuarto mes consecutivo.
Por su parte, la actividad de las fábricas de la zona euro volvió a deteriorarse en diciembre, según el índice PMI, que se situó en 45,1 puntos, frente a los 45,2 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del dato en los tres últimos meses, con una fuerte divergencia entre países, destacando las mejoras en España y Grecia, en contraste con el empeoramiento observado en Alemania, Francia e Italia.
«Dentro de la zona euro, España está haciendo lo suyo», ha destacado el experto, señalando que el sector manufacturero español siguió expandiéndose vigorosamente a finales de año, mientras que los tres grandes países de la zona euro, que son los tres principales destinos de las exportaciones españolas, están estancados en una recesión industrial.
En este sentido, ha apuntado que España tiene la ventaja de estar menos expuesta a China, donde sólo se destina el 2% de sus exportaciones, mientras que los menores costes energéticos también han ayudado a España a capear mejor la crisis.
«No obstante, España, que representa sólo alrededor del 12% del PIB de la zona euro, no podrá hacer por sí sola que toda la economía de la zona euro se recupere», ha apostillado.