La ralentización de EEUU y el aumento de los gastos financieros deslucen los esfuerzos de reestructuración y reposicionamiento de Adidas

adidas_Primeknit

Bankinter | Los resultados 3T 2025, preanunciados hace unos días, no aportan sorpresas. La ralentización de Estados Unidos y el aumento de los gastos financieros deslucen los esfuerzos de reestructuración y reposicionamiento de la marca.

Adidas ya anticipó las principales cifras del 3T 2025 el 22 de octubre. Entonces anunció unas ventas de 6.630 M€ (+3,0%) vs 6.731 M€ esperado. A tipo de cambio constante aumentan +12%. El Margen Bruto sobre Ventas aumenta +50 pb hasta 3.435 M€ (+4,0%) vs 3.450 M€ esperado (Margen sobre ventas de 51,8% vs 51,3% esperado). El EBIT alcanza 736 M€ (+23,1%) vs 698 M€ esperado. El BNA anunciado hoy asciende a 461 M€ (+4,1%) vs 475 M€ (+7,1%) esperado. Aumenta las guías del año: crecimiento de ventas de doble dígito a tipo de cambio constante vs un dígito alto anterior (+9% incluyendo Yeezy que en 2024 contribuyó con 650M€) y EBIT de 2.000M€ vs 1.700/1.800M€ anterior. La mejora responde al momentum de la marca y el éxito en las medidas para mitigar el impacto de los aranceles. Los detalles aportados ahora son básicamente el desglose de ventas por regiones en el 3T25: Europa 2.328 M€ (+9% a tipo de cambio constante) vs 2.310 M€ esperado, Norteamérica 1.298 M€ (+8%) vs 1.370 M€, China 947 M€ (+6%) vs 974 M€, EM 935 M€ (+11%) vs 692 M€, Latam 720 M€ (+20%) vs 700 M€. Link a los resultados.

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Las ventas del 3T, ya conocidas hace unos días, no alcanzaron las expectativas, pero los márgenes capean mejor el impacto adverso de los aranceles. Por regiones, Norteamérica (20% de las ventas) crece +1% a tipo de cambio constante desacelerando desde +8,1% en 2T, reflejando que las subidas de precios implementadas para compensar los aranceles a Asia, donde concentra su producción, han enfriado el ritmo de crecimiento. El resto de las regiones muestra crecimientos más robustos. Europa, el principal mercado (34%) aumenta +9%; EM (14%) +11% y Latam (11%) +20%. Los márgenes mejoran por una reducción de -8% de los costes generales, de aprovisionamientos y fletes. El Margen Bruto mejora +50pb hasta 51,8% y el M. EBIT +180pb hasta 11,1%. Pero los gastos financieros netos aumentan hasta -86M€ (vs +4M€ en 3T24) moderando el ritmo de crecimiento del Beneficio Neto (+1,9% hasta 485M€). Las nuevas guías para el año que anunció hace unos días, tanto en ventas como EBIT se sitúan en línea con las expectativas del consenso con lo que no provocarán revisiones al alza de estimaciones. La nueva indicación de EBIT para 2025 supone un margen de 7,9% (vs 5,6% en 2024) en línea con lo esperado y el crecimiento esperado también se aproxima a las expectativas para el año (+6% contable, +10,4% a tipo de cambio constante). Los detalles conocidos hoy no aportan catalizadores para impulsar una recuperación del valor. La ralentización de EE.UU. y el aumento de los gastos financieros deslucen los esfuerzos de reestructuración y reposicionamiento de la marca.