Bankinter | Resultados 3T2025 peores de lo esperado debido al retraso en la realización de pedidos por parte de Alemania como consecuencia de la aprobación tardía del presupuesto federal tras el cambio de gobierno. Sin embargo, estima un 4T sólido y confirma las guías del año.
Las cifras principales comparadas con el consenso: Cartera de nuevos pedidos 3.881M€ (-36% a/a) vs 6.053M€ en 3T 2024; Ventas 2.780M€ (+13% a/a) vs 2.890M€ (+17,7%) esperado; margen operativo 315,0M€ (+17%) vs 357,3M€ (+32,4%) que supone un margen de 11,3% vs 12,4% esperado; BPA 3,30€ (+8,2%) vs 4,481€ (+46,9%) esperado. Confirma las guías del año: Cartera de pedidos ~80.000M€; Ventas segmento defensa +35%/+40%, Margen operativo 15,5%.
Opinión del equipo de análisis de Bankinter:
Estimamos un impacto neutral de las cifras, incluso ligeramente positivo, en la sesión. Pese a que las cifras 3T son flojas (decepciona cartera de pedidos, ventas y márgenes…), la Compañía estima un 4T sólido y confirma las guías del año.
El motivo de la debilidad en el 3T subyace en el aplazamiento de pedidos por parte de Alemania como consecuencia de la aprobación tardía del presupuesto federal tras el cambio de gobierno. Por tanto, interpretamos la erraticidad de las cifras 3T como algo excepcional.
Lo realmente importante se concentra la semana que viene (18 noviembre), ya que presentará su Capital Markets Day y donde actualizará los objetivos a medio plazo.
Nuestra opinión sobre Rheinmetall es positiva y por ello confirmamos nuestra recomendación de Compra (P.O. 2.219€; potencial +29%) sobre el valor. Principalmente porque: (i) es la Compañía líder del sector defensa en Alemania y Europa siendo una de las mejor posicionadas para capturar gran parte del presupuesto de defensa europeo. (ii) Crecimiento de la cartera de pedidos superior a la de sus comparables que asegura la producción de, al menos, los próximos 5 años. (iii) Sólidos fundamentales: balance poco apalancado, que le permitirá seguir expandiendo sus líneas de negocio a través de adquisiciones o alianzas (joint ventures) y aumentar así su capacidad industrial instalada actual y desarrollar sinergias que se traducirán en expansión de márgenes.



