Bankinter | El anuncio de creación de una joint venture al 50% conjunta se produjo en junio. Volkswagen anunció inicialmente una inversión de 5.000M€ para tener acceso al software para vehículos eléctricos desarrollado por Rivian. Ahora especifica que la cantidad total será un +16% superior, alcanzará 5.800 M€.
Opinión del equipo de análisis: La reacción ha sido inmediata en las acciones de Rivian, que suben en el
aftermarket +9,5%. La situación de la Compañía es compleja. Su caja ha caído -20% durante el año (hasta 8.000M€) y la acción sufre un retroceso de -55% en el acumulado anual. En este contexto los fondos obtenidos en esta operación garantizan que pueda seguir desarrollando la producción de vehículos de menor tamaño y coste (R2 SUV y R3), los más demandados dentro de los eléctricos puros actualmente. Además, logrará reducir costes en partidas relevantes (semiconductores y otro tipo de componentes) al apalancarse en el volumen de Volkswagen en su negociación con proveedores. Finalmente, vincularse con la alemana permitirá ganar acceso en Europa y Asia. Para Volkswagen, la operación también nos parece acertada. La alemana atraviesa importantes dificultades en su unidad de software, Cariad, de manera prácticamente estructural. Con esta operación logra acceso a la tecnología desarrollada por Rivian, que le permitirá competir y mantener cuota frente a otros fabricantes como Tesla. Además, logrará ganar presencia en segmentos (SUVs) en los que prácticamente no tiene gama en EE.UU. Desde el punto de vista financiero, una inversión de 5.000M€ no supone un gran esfuerzo si tenemos en cuenta que la fabricante alemana tiene una caja neta en el negocio industrial que supera los 30.000 M€.