Engie ya está en condiciones de abonar al Estado belga el pago de los pasivos nucleares sin impactar a su perfil crediticio ni a sus diferenciales de crédito

Sede Engie

Santander Research | Engie (Baa1 e, BBB+ e, A- e) ha publicado unos resultados del primer trimestre que superan las expectativas del consenso, y el equipo gestor ha pedido prudencia a la hora de extrapolar los resultados trimestrales a los de todo el año. El EBITDA orgánico (excluido el negocio nuclear) cayó un 2% a/a, hasta EUR 4,8mm, y el EBIT orgánico (excluida la actividad nuclear) descendió un 4% a/a, hasta EUR 3,7mm. El EBIT orgánico del negocio de energías renovables creció un 4% a/a en términos orgánicos, hasta EUR 0,7mm, gracias a la normalización de las condiciones hidrológicas en Francia y la Península Ibérica, que se vio parcialmente contrarrestada por la bajada de los precios de la electricidad. La división de Generación Flexible también registró un crecimiento orgánico, del 21% a/a, hasta EUR 0,6mm, como resultado de los mayores márgenes derivados de la estrategia de cobertura y del aumento de los márgenes de la electricidad en Chile. El EBIT orgánico del negocio de Redes descendió un 14% a/a, hasta EUR 0,8mm, debido principalmente a los menores volúmenes distribuidos como consecuencia de condiciones meteorológicas suaves y de la destrucción de la demanda. En la división GEMS (gestión global de la energía y ventas), el EBIT orgánico se contrajo un 9% a/a, hasta EUR 1,5mm, por la vuelta del mercado a niveles normales, aunque también se benefició de algunas partidas no recurrentes durante el trimestre. En esta la división, el equipo gestor está estudiando todas las opciones para mitigar los resultados peores de lo previsto en EV Box. El EBIT de la división nuclear no principal aumentó un 19% en términos orgánicos, hasta EUR 0,5mm, ya que el impuesto extraordinario sobre la producción de electricidad inframarginal finalizó en junio de 2023, lo cual se vio compensado en parte por el desmantelamiento del reactor Tihange 2, el descenso de los precios alcanzados de la electricidad y la menor producción debido a una parada para labores de mantenimiento en uno de los reactores. El equipo gestor indicó que el acuerdo nuclear alcanzado con el Gobierno belga había sido aprobado por el Parlamento en abril de 2024 y que se prevé que la Comisión Europea dé su visto bueno definitivo a finales de año, tras lo cual Engie efectuaría un pago de EUR 12mm como parte de la transferencia a Bélgica de la responsabilidad de los residuos nucleares. Engie lleva recurriendo a los mercados de crédito desde agosto de 2023 y el pago está totalmente financiado. El último pago, por importe de EUR 3mm se efectuaría a finales de 2025. El efecto de los pagos sería neutral en el cálculo de la deuda económica neta, ya que el pasivo nuclear se sustituiría por un pasivo financiero.

A pesar de la caída del EBITDA, Engie registró un aumento del flujo de caja de las operaciones, que pasó de EUR 3,8mm a EUR 5,1mm, impulsado por una fuerte entrada de efectivo de capital circulante conforme se estabilizaba el mercado. La deuda económica neta descendió hasta EUR 43,9mm desde EUR 46,5mm en el ejercicio 2023. El ratio de deuda económica neta/EBITDA mejoró hasta 2,9x desde 3,1x al cierre del ejercicio 2023, y se mantuvo muy por debajo del objetivo máximo de 4,0x para mantener una calificación crediticia de «grado de inversión fuerte». El equipo gestor reiteró sus previsiones para 2024 de un EBITDA en la horquilla de EUR 12,2-13,2mm y un EBIT en el rango de EUR 7,5-8,5mm.

Opinión de Research: Nuestra valoración es que Engie ha obtenido buenos resultados y ya está en condiciones de abonar al Estado belga el pago relacionado con los pasivos nucleares sin que ello afecte negativamente a su perfil crediticio ni a sus diferenciales de crédito. Al ser interrogado durante la teleconferencia sobre el interés del grupo en realizar transacciones corporativas (se aludió a varias redes eléctricas potencialmente en venta en Europa), el equipo gestor reiteró su compromiso de no poner en peligro las políticas financieras de la compañía, al tiempo que señaló que dispone de la flexibilidad necesaria para optimizar su cartera de activos. Creemos que Engie podría estar interesada en estas redes como vía para reducir su exposición al gas natural. Nos sigue gustando Engie y su compromiso con la transición energética y con una sólida calificación crediticia de grado de inversión, pero vemos poco recorrido al alza en su curva crediticia en relación con sus homólogos, por lo que mantenemos nuestra recomendación Neutral.