Las hipotecas concedidas en España caen un -22,7% anual en agosto, el importe medio un -4,9% (hasta 138.171€) y el importe total otorgado un -26,2%

Santiago Martínez (Ibercaja) | El número de hipotecas concedidas en España cayó un -22,7% interanual en el mes de agosto, el importe medio un -4,9% (hasta 138.171€) y el importe total concedido un -26,2%. Tal como se aprecia tanto en la evolución de las compraventas como de las hipotecas concedidas, la corrección del mercado inmobiliario sigue su curso desde niveles de transacciones que parecían insostenibles si atendemos a las tendencias demográficas recientes y previstas para los próximos años. En lo […]

La oferta de alquiler se hunde un 30,6% desde la nueva ley de Vivienda y dispara los precios (+10% hasta agosto)

Piso de alquiler en Madrid

Bankinter | La oferta de alquiler se hunde un 30,6% desde la nueva ley y dispara los precios.- La oferta de alquiler habitual en España ha descendido – 30,6% desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, hace 5 meses, de acuerdo con los datos recopilados por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). Una caída que ha sido especialmente intensa en Canarias (39,7%), seguida de Madrid (35,3%), Cataluña (34,9%), Baleares (33,9%) y Comunidad Valenciana (33,1%). Opinión del […]

La construcción de vivienda pública en España cae un -86% frente al récord histórico de 2006, con 80.000 viviendas construidas de media al año

Sector construcción

Alphavalue / Divacons | El porcentaje de los ingresos del hogar necesarios para comprar una vivienda creció hasta el 21% durante el último año, según un estudio publicado por el portal Idealista basado en los datos del 3T23. La plataforma inmobiliaria también destaca que el porcentaje de los ingresos de los hogares necesario para alquilar una vivienda creció hasta el 31%. Por otro lado, la construcción de vivienda pública ha caído un -86% en España respecto al máximo histórico registrado […]

Según el BdE, España crecerá un 2,3% en 2023, 1,8% en 2024 y 2% en 2025 vs zona euro (0,7%, 1% y 1,5%, respectivamente)

Banco-España

Banca March | Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, anticipa un mayor ritmo de crecimiento en la economía española que en el conjunto de la eurozona en el corto y medio plazo. De acuerdo con las proyecciones del BCE, España registrará aumentos en el PIB del 2,3% en 2023, 1,8% en 2023 y 2% en 2024 frente a la zona euro (0,7%, 1% y 1,5%, respectivamente). De Cos, enumera las diversas razones por las que el país […]

El Plan Presupuestario 2024 del Gobierno mejora en tres décimas su previsión para este año, pero recorta cuatro para el siguiente

Nadia Calviño, ministerio de Asuntos Económicos España

CdM | El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–. Así se recoge en el Plan Presupuestario de 2024 que el Ejecutivo remitió ayer a la Comisión Europea, que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona […]

El IPC final de septiembre en España confirma una subida del +3,5% anual y la subyacente del +5,8%, en línea con cifras adelantadas

Precio de los alimentos

Bankinter | El IPC final de septiembre confirma +3,5% a/a preliminar, vs. +2,6% anterior. La tasa mensual +0,2% m/m, en línea con el dato preliminar y vs. +0,5% anterior. La Tasa subyacente se sitúa en el +5,8% a/a, también en línea con el preliminar y +6,1% anterior. La subyacente mensual -0,1% m/m vs +0,3% anterior. Link al documento. Opinión del equipo de análisis: Se confirma la progresiva moderación en el IPC subyacente (todavía +2,3% por encima de la general). En […]

La producción industrial en España se contrae un -0,8% mensual en agosto, quinto mes en negativo

Produccion industrial

En España la producción industrial se contrae. En agosto la actividad del sector volvió a decepcionar al retroceder un -0,8% mensual, lo que elevó el ritmo de caída interanual hasta el -3,4%, siendo este el quinto mes consecutivo en terreno negativo. Todos los sectores presentan tasas mensuales negativas, excepto Energía (1,9%). Los mayores descensos se producen en Bienes de consumo duradero (−3,0%) y Bienes de equipo (−2,1%).

España coloca 6.442,17 M € de deuda a medio y largo plazo, con remuneraciones a los “bonos verdes” de casi el 4,5%

Emisión de bonos

Link Securities | Según datos publicados por el Banco de España, el Tesoro Público ha colocado este jueves 6.442,17 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango alto previsto, y lo ha hecho remunerando a los inversores con intereses más elevados, llegando a ofrecer por los “bonos verdes” casi el 4,5%. Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, aunque la demanda conjunta de las tres referencias subastadas (11.638,28 […]

El paro sube en 19.768 personas en septiembre tras el fin de la temporada turística, pero la Seguridad Social suma 18.295 nuevos afiliados en septiembre

CdM | El Paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 19.768 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,7%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del Desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en el Desempleo. Al finalizar el noveno mes del año, el número total de Parados se mantuvo por encima […]

La lectura real del PMI manufacturas en España supuso el sexto mes consecutivo de contracción de la actividad de fábrica

Link Securities | El índice de actividad del sector manufacturas, PMI manufacturas, de España, elaborado por Markit, se situó en septiembre en los 47,7 puntos, superando los 46,5 puntos de agosto, que eran también la lectura prevista por el consenso de analistas. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel indica contracción de la misma. Así, la lectura real […]