La deuda pública española se modera al 102,3% del PIB en julio respecto a hacer un año, con 1,68 billones de euros

Economía España Moneda

CdM | La deuda de las Administraciones Públicas moderó en julio su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 102,3%, con descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto a un año antes. En términos absolutos se situó en 1,68 billones de euros, con una tasa de crecimiento interanual del 3,9%, según los datos del Protocolo de Déficit Excesivo publicados por el Banco de España.

Por subsectores, la deuda del Estado se situó en 1,525 billones de euros, con un incremento interanual del 4,1%, lo que supone un 92,9% del PIB. Para las Otras Unidades de la Administración Central el saldo fue de 35.000 millones (2,1% del PIB), que representa una disminución del 8,5% respecto al dato del año anterior.

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las CCAA fue de 340.000 millones de euros en julio, equivalente a un 20,7% del PIB, con una variación interanual del 1,6%, mientras que la deuda de los Ayuntamientos se situó en 23.000 millones de euros en este mes (1,4% del PIB), importe un 1,6% inferior al registrado un año antes.

Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.000 millones, un 8,6% más que un año antes y corresponde a un 7,7% del PIB. Este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas, es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector, fue de 369.000 millones de euros, un aumento del 2,3% respecto al año anterior, que representa un 22,5% del PIB.

Por instrumentos y plazos, tanto la deuda emitida en valores a largo plazo como los préstamos con vencimiento superior a un año registraron tasas de crecimiento interanuales positivas del 4,5% y el 1,1%, respectivamente. Por su parte, en este mes los instrumentos a corto plazo mostraron una tasa de variación interanual negativa del 0,8%.