El dólar cae con fuerza tras el alivio de la inflación

Ebury | El IPC estadounidense de abril fue un poco más suave de lo esperado, y los inversores lo celebraron en todo el mundo, llevando a las bolsas a nuevos máximos históricos y vendiendo activos refugio como el dólar, que cayó frente a todas las divisas del G10 salvo el franco suizo.  Este alivio impulsó la mayoría de los activos de riesgo y las materias primas, y el ganador indiscutible de la semana fue el peso chileno, que se disparó gracias al entusiasmo de los inversores y a la subida vertiginosa del precio del cobre.

Las próximas dos semanas serán muy escasas en cuanto a datos macroeconómicos y reuniones de los principales bancos centrales. Esta semana, nos centraremos en la publicación de los índices PMI adelantados de actividad empresarial de mayo, que se publicarán el jueves. Estos son especialmente importantes en Europa, mientras que su versión estadounidense parece haber perdido parte de su poder predictivo. Los mercados esperan una ligera mejora. Una sorpresa positiva en este sentido reforzaría la sensación de que las economías europeas están cobrando impulso y podría alimentar aún más la venta del dólar. La inflación británica del miércoles completará la semana.

EUR

Las comunicaciones del BCE dejan cada vez más claro que, si bien se ha comprometido a un recorte en junio y es inevitable, cualquier movimiento más allá de eso sigue siendo muy incierto y depende de los datos. Los mercados parecen esperar uno o, como mucho, dos recortes adicionales, lo que nos parece bastante razonable, especialmente a medida que la economía de la Eurozona cobra impulso y disminuye la urgencia de un alivio monetario.

A medio plazo, creemos que la infravaloración del euro, la resistencia de la demanda interna y la recuperación de China siguen siendo factores favorables para la moneda común.

USD

El enorme repunte de los mercados financieros provocado por una sorpresa positiva muy leve en el informe de inflación de abril nos confirma que los temores eran muy elevados.

Aunque la cifra principal fue inferior a la prevista, el subíndice subyacente, más importante, no lo fue, y la inflación de los servicios se mantiene por encima del 6%. Sin embargo, ahora habrá una pausa en los datos de EE.UU., sin nada realmente importante para el mercado esta semana, por lo que esperamos que el dólar siga bajando a medida que se liquiden las posiciones cortas.

GBP

La reunión de junio del Comité de Política Monetaria dejó esencialmente abierta la cuestión de si recortar en junio. Todo dependerá de los datos que se publiquen de aquí a la reunión, sobre todo de la inflación.