El Euribor ya está al borde del 4% (3,978%)

Ana Racionero (Intermoney) | En su segunda comparecencia, esta vez ante el Congreso, Powell enfatizaba que la cuantía de la subida de marzo estaría aún por decidir, pero la suerte ya estaba echada y el mercado ya había echado sus cuentas, más aún tras los robustos datos de empleo. El dos años UST subía 5 pb tras su comparecencia hasta situarse al 5.06%, y la inversión de la curva se profundizaba más aún y llegaba a alcanzar los 111 pb, para luego estabilizarse en los 105 pb. Las T-bills a tres meses alcanzaban el 5% de rentabilidad por primera vez desde 2007. Thomas Barkin, presidente de la FED de Richmond, también afirmaba que el banco central debía seguir subiendo tipos, sin especificar cuantía. Las probabilidades de una subida de 50 pb en marzo se elevaban al 75% y el pico de inflación se elevaba también hasta el 5.70% en septiembre. El libro beige indicaba que la economía se habría mostrado resiliente a comienzos de año. Las bolsas y el USD descendían. El crudo retrocedía al entorno de los 76 USD por barril, donde se ha estabilizado.

Hoy, los mercados asiáticos celebraban un IPC chino por debajo de las estimaciones.

En Europa abríamos con una bajada generalizada de los precios de los bonos y , ante la ausencia de datos relevantes, los titulares del día los acaparaba Villeroy, quien decía que el BCE hará lo necesario para reducir la inflación. Declaraba que el pico está cerca, pero que continúa siendo demasiado elevada, y que el banco central la llevará hasta el 2% a finales de 2024 o principios del 2025, y remataba su afirmación diciendo que esto “sería un compromiso, no una previsión”.

La publicación de las peticiones de subsidios de desempleo americanas daba la vuelta al mercado, con un aumento de 211k frente a las 195k esperadas, lo que impulsaba a las bolsas, rebajaba el rendimiento del 10 años UST del nivel clave del 4%, y hacía retroceder al USD. Como los recientes datos de empleo resultan contradictorios, habrá que esperar a que las cifras de nóminas no agrícolas de mañana arrojen algo de luz acerca de la evolución del mercado laboral americano.

Las rentabilidades de los bonos cedían, especialmente a dos años, inclinando las curvas. Las primas de riesgo se estrechaban. El EURIBOR ya anda por el 3.978%.