Las actas de la FED y los PMI provocan subidas de las rentabilidades

Ana Racionero (Intermoney) | Al cierre de la sesión europea de ayer se publicaban las actas de la FED, de cuya lectura se desprendía que varios de sus miembros abogaban por un mayor endurecimiento de la política monetaria al cuestionar que el nivel actual sea lo suficientemente restrictivo como para terminar de doblegar la inflación, elevando el billete verde hasta máximos semanales y provocando un retroceso de la renta variable y un aumento de los rendimientos de los UST a corto plazo. Nvidia no defraudaba y publicaba unos excelentes resultados, mejoraba sus previsiones de ventas para el segundo trimestre y anunciaba un incremento del dividendo trimestral, avivando las bolsas y el entusiasmo por el sector de la IA.

Los PMI manufactureros japoneses volvían a entrar en terreno expansivo con una lectura de 50.5.

La sesión europea abría con unas declaraciones de de Guindos en las que aseguraba que no está decidido el número ni el tamaño de los recortes de tipos, pero que un enfoque prudente respaldaría una rebaja de 25 pb en junio. Los PMI franceses defraudaban al caer a niveles de contracción el de servicios y el compuesto. El manufacturero permanecía igualmente en terreno de contracción, aunque, con un ascenso del 45.3 al 46.7, mejoraba las previsiones. Los alemanes ascendían y mejoraban notablemente las previsiones, en particular el manufacturero, aunque, con un 45.4, le resta aún mucho recorrido para entrar en expansión. Finalmente, los de la Eurozona seguían la tendencia al alza del sector de manufacturas, con una notable mejora de las expectativas, al igual que el compuesto, que arrojaba su mejor lectura en un año, mientras que el de servicios se estancaba. El dos años alemán subía 5 pb y pasaba del 3.06% de rentabilidad, nivel máximo desde noviembre, impulsando a la moneda única. Los salarios negociados aumentaban en la zona euro un 4.7% interanual en el primer trimestre, superando contra todo pronóstico el incremento del 4.5% del trimestre anterior, lo que no pone en riesgo la bajada de junio, pero supone un aviso respecto de las perspectivas de la inflación y refuerza el enfoque dato dependiente del BCE. La confianza del consumidor de la UE provisional de mayo salía al -14.3.

El Reino Unido por su parte se unía a la sorpresa al alza de las manufacturas y, por añadidura, con un 51.3 salía sobradamente del terreno de contracción, aunque, por el contrario, el sector servicios y el compuesto decepcionaban. Sunak convocaba ayer elecciones anticipadas para el 4 de julio.

El índice de actividad de la FED de Chicago retrocedía por sorpresa en abril y entraba en terreno negativo con un -0.23 vs 0.13 de las encuestas. Las peticiones iniciales de desempleo caían esta semana de las 222k previas a 215k, cuando se esperaban 220k. Los PMI también daban una alegría al otro lado del charco. Los manufactureros se mantenían en terreno expansivo con una subida al 50.9 vs 49.9, mientras que el de servicios escalaba al 54.8 vs 51.2 en su mayor avance en un año y, el compuesto, al 54.4 vs 51.2 hasta su nivel más alto en casi dos años. Las ventas de nuevas viviendas retrocedían fuertemente en abril con una caída mensual del -4.7%.

Las cifras americanas no hacían sino apoyar la tesis de tipos más altos durante más tiempo, provocando más ventas de bonos y subidas de las TIR y haciendo perder fuelle a la renta variable.