Una doble mirada sobre China: Inversión extranjera directa

Diogo Gomes, senior CRM UBS AM | Cuando se habla de invertir en China, suele venir a la mente la palabra «cautela». Los inversores de todo el mundo se preguntan por qué invertir en China, tras un ciclo bajista de tres años, en medio de la incertidumbre sobre la trayectoria económica del país y las tensiones con Occidente. Estas dudas se reflejan en una caída de la bolsa, ya que la ponderación China en las carteras mundiales cayó a sus niveles más bajos en años (fuente: EPFR).

Pero quizá lo más inesperado sea que por primera vez desde que se iniciaron los registros en 1998, las inversiones extranjeras directas (IED) registraron un déficit trimestral en 2023, tras décadas de fuertes flujos. Al final, la IED volvió a ser positiva en términos netos, aunque el aumento anual final fue el menor jamás registrado.

Según los datos de la balanza de pagos de la Administración Estatal de Divisas (SAFE, por sus siglas en inglés), los pasivos de inversión directa de China, que es una medida amplia de la inversión extranjera directa, aumentaron en 33.000 millones de dólares en 2023. Se trata de una caída drástica con respecto a los 180.000 millones de dólares de 2022, y queda completamente eclipsada por el máximo histórico de 344.000 millones de dólares de 2021.

Gráfico 1: La inversión extranjera directa en China retrocedió mucho

Datos de la balanza de pagos en miles de millones (USD) de los últimos 10 años

Esta tendencia a la baja de las inversiones extranjeras en los últimos años suscita muchas preguntas. ¿Están los inversores a nivel global abandonando realmente China? ¿Puede China frenar esta salida de capitales?

En esta nueva serie basada en datos, nos lo pensamos dos veces. En lugar de archivar apresuradamente este asunto en el cajón de «China en declive», miramos detrás de los titulares con la intención de cuestionar los muchos mitos y conceptos erróneos que rodean a China. En concreto, analizamos en qué medida esto perjudica realmente al país y hacia dónde podrían dirigirse las tendencias. He aquí algunas de nuestras conclusiones.

¿Retornará el capital extranjero?

Es difícil predecir si la inversión extranjera directa volverá a repuntar y cuándo, pero algunos de los factores inmediatos que provocaron la caída del año pasado parecen estar cambiando.

Principalmente, el entorno regulatorio chino ha cambiado de tono a medida que el gobierno adopta una postura más favorable al crecimiento con la política fiscal y monetaria. Este cambio de rumbo puede parecer lento y llevará tiempo, pero debería favorecer un posible repunte de la economía y los mercados y, en última instancia, de las inversiones extranjeras.

La temperatura de la tensa relación entre China y EE.UU. también ha bajado desde el año pasado; cualquier paso hacia la estabilización es bueno para las inversiones transfronterizas. Y lo que es más importante, como la Reserva Federal (Fed) elevó su tipo de interés básico al nivel más alto en 22 años, el tipo sin riesgo se ha más que duplicado desde el nivel de 2022. Esto reduce significativamente el exceso de rentabilidad de la inversión extranjera directa, disminuyendo efectivamente el atractivo de invertir en el extranjero para las empresas estadounidenses. Sin embargo, es probable que estas circunstancias cambien pronto, ya que la parece que la Fed está a punto de recortar los tipos, lo que significa que el perfil de riesgo-rentabilidad de la inversión extranjera directa podría mejorar de nuevo.

Gráfico 2: Principales fuentes de inversión extranjera directa para China, 2022 frente a 2021

Inversión extranjera directa realizada, excluidos Hong Kong y Macao, en 100 millones (USD)

Fuente: Oficina Nacional de Estadística, China, a 28/03/2024.

Este gráfico compara los datos de inversión extranjera directa realizados por los 10 principales países en 2022 y 2021.

Gráfico 3: ¿Invertirán más los países del Consejo de Cooperación del Golfo en China?

Intercambio comercial entre los países del Consejo de Cooperación del Golfo y China en miles de millones (USD)

Fuente: GCC-STAT, a 28/3/2024

Este gráfico destaca el fortalecimiento del flujo comercial entre China y los países del Consejo de Cooperación del Golfo de 2020 a 2022.

¿Cuál es el impacto real?

Con todo, el impacto de las salidas de inversiones extranjeras directas en el crecimiento económico de China es pequeño, ya que representan menos del 5% de las inversiones totales del país. Con un sistema bancario bien desarrollado y relativamente «cerrado», China no depende de la liquidez extranjera para financiar su desarrollo.

Además, el vínculo más amplio entre la inversión extranjera directa y el crecimiento económico es difícil de determinar y complicado. No cabe duda de que la inversión extranjera directa puede contribuir al crecimiento, pero no es una panacea. A menudo promocionado por los responsables políticos la consideran una medida importante del éxito económico y político, y los medios de comunicación se hacen mucho eco de ella. Sin embargo, en recientes trabajos académicos se ha puesto en tela de juicio el impacto directo de la inversión extranjera directa, que se considera limitado y nada concluyente.

Pero, ¿importa la inversión extranjera directa? Sí

La inversión extranjera directa es importante por otras razones. Proporciona un canal a través del cual los conocimientos y la experiencia de la industria internacional se comparten con China. Las inversiones extranjeras aportan mejores prácticas y disciplina de mercado que podrían ayudar a las empresas chinas a competir en los mercados globales. Los beneficios van más allá del dinero.

Nos anima que el gobierno se comprometa y tome algunas medidas para facilitar que las empresas extranjeras inviertan en China. Habrá que esperar para ver si recupera la confianza y el flujo de capital.