«La deuda francesa no desaparecerá con una votación»

Allianz GI | El Parlamento francés votó el miércoles por la noche la destitución del primer ministro Michel Barnier debido a su propuesta de presupuesto. La dimisión de Barnier, ocurrida esta mañana, llega tras las elecciones parlamentarias anticipadas de julio, que resultaron en un Parlamento dividido sin mayoría absoluta de ningún partido. No se celebrarán nuevas elecciones parlamentarias hasta junio de 2025.

Por el momento, es probable que Barnier continúe como primer ministro en funciones hasta que se forme un nuevo gobierno. La prioridad inmediata del próximo ejecutivo será alcanzar un mínimo consenso político para aprobar un presupuesto. Si no se aprueba antes de finales de diciembre, el presupuesto de 2024 se prorrogará automáticamente, evitando así un cierre administrativo.

Sin embargo, esta prórroga podría agravar aún más el déficit presupuestario del país, es decir, la brecha entre los gastos y los ingresos fiscales. Inicialmente previsto en el 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2024, el déficit fue revisado posteriormente al 5,1% y al 5,6%, y ahora se espera que supere el 6% este año. Dado que el gobierno prevé un crecimiento superior al 1% en 2025, cualquier riesgo de incumplir este objetivo podría aumentar el déficit, lo que resultaría en un mayor deterioro de la relación deuda/PIB, superando el objetivo inicial del 114,9%.

Como señaló Barnier antes de la votación: «La deuda francesa no desaparecerá con una votación».

El coste medio actual de la financiación soberana (2,1%) probablemente aumentará debido al incremento de los rendimientos. Suponiendo un crecimiento nominal del PIB en torno al 3-3,5%, Francia podría mantener un déficit primario del 1-1,5% del PIB. Sin embargo, las estimaciones actuales sitúan el déficit primario por encima del 2,5%. En nuestra opinión, el presupuesto francés necesita reducirse en aproximadamente un 1,5% del PIB —unos 40.000 millones de euros— para estabilizar la relación deuda/PIB.

Impacto en la prima de riesgo
¿Cómo evolucionará la prima de riesgo francesa en los próximos días y semanas? Reflejando la creciente inquietud en los mercados financieros, los costes de los préstamos soberanos franceses han aumentado considerablemente desde junio. La prima con respecto a los bonos alemanes, que era de 50 puntos básicos en junio, alcanzó su nivel más alto desde la crisis de la deuda de la zona euro en 2012. El diferencial OAT-Bund llegó a los 90 puntos básicos antes de la caída del Gobierno. Esta mañana ha retrocedido a 80 puntos básicos, ya que los inversores anticipaban la destitución del primer ministro francés. Además, los inversores han estado vendiendo deuda francesa en corto desde junio y podrían estar tentados a reducir su exposición.

Volatilidad en el horizonte
Prevemos una mayor volatilidad en los mercados. Un diferencial de 80-100 puntos básicos es consistente con una posible rebaja de la calificación crediticia de Francia a una A simple. Los mercados buscarán estabilidad política y un camino claro para la reducción del déficit como señales positivas.