La geopolítica puede ser el principal reto para el equilibrio macroeconómico

benoit_anne

Benoit Anne (MFS Investment Management) | Desde el punto de vista macroeconómico, el escenario de equilibrio o “goldilocks” sigue siendo el más probable. En todo caso, el péndulo del riesgo se ha inclinado hacia la posibilidad de un escenario de no aterrizaje. El principal desafío a la visión goldilocks procede de la escena internacional, con el importante riesgo de una escalada de la crisis de Oriente Medio. Por ahora, la señal tranquilizadora es que los diferenciales de los créditos estadounidenses con grado de inversión, que ahora han bajado a 83 puntos básicos, no muestran signos de estar afectados por riesgos de contagio geopolítico. En cualquier caso, la renta fija puede desempeñar un papel útil como activo defensivo si se debilita el panorama mundial de apetito por el riesgo.  

Todos los bancos centrales están relajando su política monetaria. Algunos más rápido que otros: En la carrera mundial hacia el mínimo de los tipos de interés oficiales, el Banco de Inglaterra no parece tener prisa. Es cierto que los recientes comentarios del gobernador podrían sugerir la necesidad de «un poco más de agresividad», pero seguimos pensando que hay razones para ser graduales. Mientras tanto, en Estados Unidos se ha abierto recientemente un interesante debate sobre si el reciente recorte de 50 puntos básicos de los tipos de interés de la Fed fue un error de política monetaria. Nuestro economista jefe, Erik Weisman, no lo cree así, ya que el 5,50% era demasiado alto para empezar. Es más importante pensar dónde pulsará la Reserva Federal el botón de pausa: por encima de neutral, en neutral o por debajo. El riesgo clave es que el mercado laboral se deteriore más de lo deseable. Tras la cifra de nóminas no agrícolas, ese riesgo parece menos pronunciado, pero no olvidemos que los datos laborales pueden ser volátiles, sobre todo teniendo en cuenta el impacto de los ajustes estacionales y las perturbaciones exógenas como huracanes y huelgas. En general, toda esta relajación de los bancos centrales favorece a la renta fija, a menos que descarrile.

Los costes de cobertura se han normalizado, lo que refuerza los argumentos a favor de la exposición global al crédito: Con los recientes movimientos de los tipos, los costes de cobertura se han normalizado, lo que ayuda a promover los argumentos a favor del crédito mundial y sus ventajas de diversificación. En esta coyuntura, un inversor basado en el euro va a ganar 11 puntos básicos cuando busque exposición a Estados Unidos. Puede que once puntos básicos no parezcan merecer la pena, pero es importante subrayar que el acceso al mercado estadounidense amplía considerablemente el universo de inversión, al tiempo que proporciona diversificación sectorial y geográfica. En cuanto a la alta rentabilidad, los argumentos a favor de la diversificación mundial también están bien establecidos, pero parece que funcionan en sentido contrario. De hecho, a un inversor estadounidense le convendría más exponerse a la alta rentabilidad europea, con el beneficio de 72 puntos básicos de rendimiento adicional sobre una base de cobertura en euros.