La UE y los mercados de capitales: ¿Hacia dónde nos dirigimos?

zaira_melero

Zaira Melero CFA para la revista Gestores * | ¿Te has preguntado alguna vez cómo será el futuro del mercado en Europa? ¿O cómo afectará a tus inversiones o jubilación? Estas son algunas de las cuestiones que el próximo EU Blueprint de CFA Institute pretende abordar.

Este documento, que se publicará en el último trimestre del año, ofrecerá una visión general de los desafíos que enfrentarán los legisladores de la Unión Europea en los próximos cinco años. Además, ofrece recomendaciones basadas en la investigación y experiencia de CFA Institute.

Retos clave para los mercados de capitales europeos
Uno de los puntos más preocupantes en Europa es la escasez de salidas a bolsa de pymes, que siguen dependiendo en su mayoría de la financiación bancaria.

Tampoco estas operaciones son accesibles para inversores minoristas, que tienen que esperar al mercado secundario. En Europa el tramo minorista ha desaparecido de las bolsas y en España la última gran operación abierta al inversor no profesional fue la de Aena en 2015. Esta tendencia plantea dudas sobre la democratización de las inversiones y el acceso de los inversores minoristas a oportunidades de crecimiento.

Otro tema relevante es la fragmentación del mercado de capitales europeo, ya que aún existen barreras significativas entre los mercados nacionales que dificultan la inversión transfronteriza y limitan la liquidez.

El papel de CFA y el futuro de los mercados
Zaira Melero, presidenta del Comité de Advocacy de CFA Society Spain afirma: «Las decisiones de Bruselas deben considerar las realidades de cada país. En CFA Society Spain y CFA Institute, nuestro conocimiento del terreno y nuestra red global nos permiten ofrecer una perspectiva única que combina la visión local con las mejores prácticas internacionales. Buscamos que las reglas del juego sean útiles y justas para todos en el sector financiero».

CFA Institute está trabajando de manera activa para abordar estos retos, colaborando con reguladores y participando en consultas públicas. El objetivo es contribuir a la construcción de un mercado de capitales más resiliente y accesible.

Las decisiones que deberán tomarse tendrán un impacto significativo en cómo invertimos o planificamos nuestra jubilación. La educación financiera y la adaptabilidad serán claves. El futuro de los mercados de capitales en la UE está en juego, y todos tenemos un papel que desempeñar en su evolución.

*Zaira Melero, es CFA, miembro del Comité de Advocacy de CFA Society Spain y coautora del informe Panorama Fintech en la UE: Oportunidades y Desafíos

PUEDE LEER ESTE Y OTROS ARTÍCULOS EN EL NÚMERO DE OCTUBRE DE GESTORES