Por qué crear un mejor sistema de clasificación de fondos ESG

CFA Society Spain para la revista Gestores | El término «fondos ESG» se utiliza para agrupar categóricamente a los fondos, pero a pesar de los esfuerzos por definir y aclarar qué son exactamente, su ambigüedad persiste. Recientemente, CFA Institute ha publicado un informe denominado Cómo construir un mejor sistema de clasificación ESG (How to Build a Better ESG Classification System), en donde ha propuesto clasificar los fondos ESG en base a tres características observables: la consideración de información ESG con el objetivo de mejorar los rendimientos ajustados por riesgo, la gestión de la exposición y contribución a problemas ESG sistémicos, y la orientación hacia resultados ambientales y sociales específicos. El informe enfatiza una clasificación práctica y busca inspirar mejoras.

También examina una selección de marcos regulatorios y de clasificación de fondos ESG de la industria en los Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido, haciendo ver que estos marcos presentan problemas al ser implementados, debido a la falta de enfoque en características observables, definiciones imprecisas o una estructura lógica incompleta para asignar los fondos a grupos mutuamente excluyentes. Ahora cabe preguntarse ¿Por qué es relevante esta propuesta de clasificación de fondos ESG? El informe en que se basa la propuesta de clasificación de CFA Institute analiza los marcos regulatorios (SFDR, SDR y las Reglas de Divulgación Mejoradas)
así como los marcos industriales basados en «enfoques ESG». De esta manera, el informe concluye que la mayoría de estos marcos regulatorios son insuficientes para realizar determinaciones categóricas en la práctica. Esto se debe, principalmente, a que no se basan en características observables, no están rigurosamente definidos o carecen de la lógica necesaria para clasificar los fondos en grupos mutuamente excluyentes que sean útiles en el mercado. Para remediar estas deficiencias, el informe define de manera rigurosa tres características observables de los fondos que pueden servir como base sólida para sistemas de clasificación de fondos ESG, y muestra cómo estas características pueden usarse para crear grupos excluyentes.

A diferencia de esfuerzos previos que solo presentan marcos conceptuales o definiciones breves, este análisis aborda los desafíos prácticos al evaluar los fondos según criterios categóricos y ofrece pautas, ejemplos y estudios de caso para superarlos.

En definitiva y como afirmaba José Luis de Mora, CFA, presidente de CFA Society Spain, “El SFDR mostró que
las divulgaciones condicionales —por ejemplo, una divulgación que solo se realiza cuando un fondo tiene la inversión sostenible como su objetivo— dan lugar a un sistema de clasificación de facto en el mercado. Esto no es ideal, ya que los sistemas de clasificación deben diseñarse intencionalmente para satisfacer un conjunto definido de necesidades. Para los fondos sin una etiqueta de sostenibilidad o transición, el mercado aún necesita una manera confiable de distinguir entre fondos que usan información ESG para tomar decisiones de riesgo-retorno y fondos que adoptan una postura política sobre cuestiones ESG específicas. Esta es una de las principales necesidades que explora el nuevo informe realizado por CFA Institute Research & Policy Center”. 

PUEDE LEER ESTE Y OTROS ARTÍCULOS EN EL NÚMERO DE OCTUBRE DE GESTORES