Iberdrola Plan Estratégico 2028: más beneficios y más dividendos gracias a las inversiones en redes

Sede corporativa de Iberdrola

Bankinter | Principales cifras del Plan Estratégico 2024-2028: EBITDA superior a 18.000M€ en 2028 (TAMI 2024-2028 +4,6%), BNA de 7.600M€ (TAMI +8,3%), Inversiones de 58.000M€ con incremento de deuda de 12.300M€ hasta 64.000M€ en 2028.

Por divisiones, el principal destino de las inversiones serán las redes, que absorberán el 70% del total. El RAB (Base Activos Regulados) crecerá un +40% hasta 70.000M€ en 2028. En el anterior Plan, la inversión en redes suponía una horquilla de entre el 50% y el 60%. Por países, EEUU y Reunió Unido absorberán el 65% de las inversiones del periodo. 

Opinión del equipo de análisis de Bankinter:

Buenas noticias para el grupo: más beneficios y más dividendos para periodo 2024-2028 gracias a las inversiones en redes. Principales puntos positivos del Plan:

(i) Crecimiento. El BNA crecerá a un ritmo medio anual de dígito simple alto en el periodo ( > 8% ). Iberdrola es capaz de ofrecer este crecimiento a pesar a pesar de la deprecación del dólar (15% EBITDA en EEUU en 2024) y del real brasileño (15% EBITDA en Brasil en 2024), del parón en eólica marina en EEUU o del posible cierre de la central de Almaraz en España. Este crecimiento es una prueba de la fortaleza y de las bondades de la diversificación del grupo y de su acertado posicionamiento estratégico. El BNA esperado por el equipo gestor para 2028 de 7.600M€ es superior a las estimaciones del consenso de mercado, que apuntaban a un BNA de entre 7.200M€ y 7.300M€; 

(ii) Redes como principal motor del crecimiento. El RAB crecerá a un ritmo medio anual de +9,3% (+40% en total en el periodo 2024-2028) y con retornos muy atractivos. Estas inversiones son necesarias para avanzar en la electrificación de la creciente demanda energética, cumplir con los objetivos de descarbonización, integrar las renovables, mejorar la eficiencia y digitalización y facilitar la adopción de nuevas tecnologías (almacenamiento, autoconsumo,…). El negocio de redes está sujeto a marcos regulatorios estables y permiten un flujo predecible de generación de cash flow. Iberdrola estima el ROE (retorno sobre los recursos propios) medio de estas inversiones en 9,50%;

(iii) Foco en EEUU y Reino Unido. El 65% de las inversiones se destinarán a estas dos geografías. En 2028 el 50% del EBITDA vendrá de estos dos países seguido de España (30%) y Brasil (13%);

(iv) Avanzando hacia un grupo con una generación de cash flow más predecible, menos volátil y de mayor calidad. En 2028 el 75% del EBITDA vendrá del negocio de redes (sujeto a marcos regulatorios predecibles) o de generación contratada a largo plazo (PPAs), lo que reducirá su dependencia de la volatilidad de los mercados. La dependencia de los precios de la energía será ahora de tan solo el 25% vs 40% de media en el periodo 2021-24. Además, la mayoría del EBITDA procederá de países con alta calidad crediticia; (iv) Atractiva y creciente remuneración al accionista.

El pay-out se mantendrá entre 65% y 75% del BNA y el DPA suelo es el de 0,64€/acción. A los precios actuales, estimamos la rentabilidad por dividendo 2025 en 4,3% y creciendo con los resultados hasta 2028.