Renta 4 | El regulador español CNMC publicó el viernes una consulta sobre la metodología para calcular la tasa de retribución financiera para las actividades de transmisión y distribución de electricidad, y regasificación, transmisión y distribución de gas natural, y establece la tasa de retribución financiera aplicable a las actividades de transmisión de electricidad, operación del sistema y distribución en el período regulatorio 2026-2031.
El borrador de la tasa de retribución financiera es del 6,46%. Ahora, se abre un período para presentar comentarios hasta el 4 de agosto. Durante este período, el Ministerio deberá emitir un informe sobre la idoneidad de la propuesta en relación con sus directrices de política energética (publicadas el 31 de octubre de 2024). Posteriormente, tras analizar los comentarios recibidos, la CNMC preparará una nueva propuesta que será enviada al Consejo de Estado para su opinión. El plazo para emitir la opinión será de dos meses si se tramita como procedimiento general y de 15 días si se tramita como procedimiento de urgencia. Finalmente, teniendo en cuenta la opinión del Consejo de Estado, se llevará a cabo la aprobación final de la nueva Circular, prevista para finales de año.
Valoración: Aunque esta consulta es un paso importante para asegurar que la metodología de retribución financiera sea adecuada para los desafíos futuros del sector energético, promoviendo inversiones necesarias y protegiendo a los consumidores, tendremos que esperar a la respuesta de las compañías y otros agentes del mercado, y sus alegaciones a posibles cambios. La tasa propuesta se sitúa en línea con nuestras previsiones que la situaban en 6,5%. Veremos si en las próximas semanas se lleva a cabo algún cambio.
Respecto a otros puntos relevantes de la regulación, como la remuneración de la obra en curso, o la actualización de los estándares de opex y capex, es previsible que tengamos que esperar hasta el documento definitivo previsto para final de año. Estos cambios podrían traer de manera indirecta una mejora en la remuneración.
Las compañías afectadas por estos cambios, en orden de importancia son Redeia (infraponderar, P.O. 18,40 eur), Endesa (mantener, P.O. en 27,40 eur), Naturgy (infraponderar P.O. en 26,10 eur), e Iberdrola (mantener P.O. en 16,60 eur).