Intermoney | La lectura final del IPCA en Alemania confirmó la caída mes a mes en -0,7% mensual pero manteniéndose en el +2,2% año a año debido a que los efectos de base se han tornado desfavorables. Esto se nota sobre todo en los precios de energéticos, que en noviembre de 2024 fueron un -3,7% a. (Frente al -5,5% del mes anterior). En cambio, en los precios de los alimentos, el descenso en cinco décimas hasta el +1,8% a. ayudaba a paliar parte del efecto alcista en los precios de la energía. Pero a pesar de que las partidas volátiles siguen generando ruido, tenemos que poner el ojo en las que realmente son el gran caballo de batalla. En comparación con el año anterior, los precios de los servicios subieron un 4,0% en noviembre, sin mostrar ningún cambio desde los meses anteriores, en los que, una vez alcanzada esa cifra, se ha estancado.
Ciertas partidas están haciendo contribuciones al alza significativas, debido a sus particularidades, como por ejemplo los servicios de seguros (+16,6% a.) donde a su vez los de automóviles se han disparado. Pero también se observaron subidas significativas en los servicios más importantes, como restauración, cafés y similares (+6,7%), así como los precios de los servicios sanitarios para pacientes hospitalizados (+6,1%) o el mantenimiento y la reparación de vehículos (+5,6%). Todas tienen en común que son partidas intensivas en mano de obra, y la presión alcista de los salarios, que es particularmente fuerte en Alemania, está siendo un escollo muy difícil de superar para los empresarios, que lo siguen repercutiendo vía precios cobrados.Debido a esta resistencia en los servicios, no es de extrañar que el IPC subyacente se mantuviera sin cambios en el +3,0%, mientras los bienes más básicos ofrecían poco cambio en noviembre.