La producción de la OPEP sube en febrero, por el impulso de Kazajistán con 363.000 bpd hasta un total de 41,01 Mbd, el doble previsto para abril

petroleo_barrilesCM

Bankinter | En su informe mensual, la OPEP expone que el aumento de la producción de Kazajistán fue de +363.000bp, hasta una producción total de 41,01Mbd. El incremento más que duplica el alza de producción total previsto por la OPEP para abril: +138.000bp. Kazajistán está aumentando su producción, gracias al yacimiento de Tangiz, explotado por Chevron. En concreto, produce 1,767 Mbd, nivel que compara con 1,570 Mbd de enero y 1,468 Mbd de cuota permitida. Otros países también estarían produciendo por encima de sus cuotas, como Emiratos Árabes Unidos, Nigeria y Gabón. En su informe mensual, la OPEP mantiene su estimación de demanda global: estima un aumento de 1,45mbd en 2025 y 1,46mbd en 2026.

Este nivel es superior a la previsión de la Agencia Internacional de la Energía: 1,1mbd en 2025.

Opinión del equipo de análisis: la mayor producción de Kazajistán es uno de los motivos que ha llevado a que la OPEP decida elevar producción a partir de abril, en concreto aumentará producción cada mes en +138.000 bd, hasta introducir +2,2 Mbd aproximadamente en julio 2026. Este incremento por encima de la cuota de Kazajistán, ha introducido además conflictos internos en el seno de la OPEP, entre otros productores que también quieren producir por encima de sus cuotas. Esta noticia refuerza nuestra opinión de Vender el sector. En nuestra opinión, el precio del petróleo se moderará en los próximos años por desaceleración económica, particularmente de China (primer importador de petróleo del mundo), por sobreproducción mundial (sobre todo procedente de EE.UU.), auge de energías alternativas y mayor eficiencia energética global. Tal y como publicamos en nuestro Informe de Estrategia Trimestral 2025, estimamos que el Brent se situará en 68$ a cierre de 2025 y 65$ a cierre de 2026.