Los miembros del BCE exhiben sus diferentes posturas en torno a si existen en la actualidad riesgos o no a la baja para los precios

BCE y Cambio Climático

Intermoney | A pocos más de una semana de que el BCE vuelva a reunirse, los funcionarios están aprovechando para dar sus últimas pinceladas antes del silencio que guardan de forma previa al encuentro. Más ruido hacían los miembros más restrictivos, y en línea con intervenciones anteriores, Schnabel volvió a abogar el martes porque el BCE mantenga los tipos sin cambios en el encuentro de septiembre. En sus propias palabras, justificaba que “ya podemos estar en una posición ligeramente acomodaticia y, por lo tanto, no veo razones para un nuevo recorte de tasas en la situación actual”. Aseguraba que la política monetaria se encuentra en el lugar adecuado dado que no se aprecia un deterioro en la economía europea, al tiempo que advertía sobre el riesgo en el frente de los precios. Para la alemana los aranceles, en conjunto, son inflacionarios e incluso apuntó que el fuerte aumento de los costes de alimentos es otro riesgo al alza. Los miembros más hawkish están coincidiendo en el argumento de que ahora mismo el umbral es alto para una nueva reducción.

En este sentido, Nagel coincidía con su compatriota, justificando la economía está en una especie de equilibrio, con inflación y tasas ambas en 2%. Aunque no es una posición que compartan otros miembros del Comité. De hecho, el lituano Simkus sugirió que otra rebaja de los costos de financiamiento es más probable que no, debido a las presiones bajistas sobre los precios. Otra cosa es el timing, ya que de acometerla esta reducción parecería más probable en diciembre. El finlandés Olli Rehn estaba en el lado del lituano, advirtiendo que existen “más riesgos a la baja” para la inflación debido a un euro más fuerte y una menor presión de los precios subyacentes.