La rentabilidad del bono español a 10 años también sufre las presiones al alza de la deuda soberana francesa y sube en 5,5 p.b. hasta el 3,4%

Emisión de bonos

Intermoney | La jornada del martes era muy agitada en el mercado de renta fija, volviendo a ser muy negativa
para la deuda pública, en particular para las duraciones más largas. Además de las presiones de Trump sobre la Fed y la inestabilidad política en Francia, a nivel global tradicionalmente septiembre es el peor desempeño mensual del año para los vencimientos más largos de la renta fija. Y, como si de una profecía autocumplida se tratase, el rojo dominaba claramente la sesión.

Los altos niveles de endeudamiento público han puesto en alerta a los inversores, destacando especialmente el caso de Francia, que en medio de las dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, veía cómo la rentabilidad de su bono a 10 años subía en más de 4,6 p.b. hasta el 3,58%, mientras que el 30 años subía 4,9 p.b. (4,50%).

Por otro lado, el bono español a 10 años también veía su rentabilidad subir en 5,5 p.b. (3,4%). Alemania tampoco se salvaba, y la yield del Bund escalaba 4 p.b. (2,78%), mientras que los rendimientos a 30 años superaron el 3,4%, el nivel más alto desde 2011. Aunque era Reino Unido uno de los más castigados, con los rendimientos de los gilts a 30 años aumentando 5 p.b. hasta 5,69%, el nivel más alto desde 1998. En el caso de las islas, las presiones de oferta también influyen, dado que sacó una nueva sindicación de gilt a 10 años.

Los mercados de deuda de EEUU también sufrían un revés durante la jornada. Los rendimientos aumentaban en todos los tramos, desde el 2 años (3,64%) hasta el 30 años, cuyo rendimiento subía en más de 4 p.b. hasta el 4,96%. Respecto a EEUU, las dudas sobre la independencia de la Fed siguen sin despejarse. La curva 10s30s estadounidense está alcanzando nuevos máximos de largo plazo estos días y una Fed más dependiente de la Casa Blanca añade riesgos a la inclinación de la curva. Este sentimiento negativo se trasladaba a otros activos, en especial a la renta variable, que no le fue mucho mejor.