DIA cuenta con unos 200 M€ de ahorros fiscales como catalizadores para el futuro, en el que el crecimiento vía M&A podría ser una opción

Supermercado de la cadena DIA

Renta 4 | El diario El Economista publica una entrevista con el Director Financiero de la Compañía, Guillaume Gras, en la que repasa la situación actual y perspectivas del negocio. Entre los principales mensajes destacamos:

  • Objetivo de margen EBITDA entre 7,5%-8% en 2029, apoyado básicamente en tres pilares fundamentales: aumento de la densidad de ventas, expansión del modelo de franquicia, incrementando su peso en la red de tiendas desde en torno al 65% actual hacia el 75% a final del PE, lo que mejora la gestión del personal y de las pérdidas de mercancía en las tienda; y transformación de la red logística, triplicando, modernizando y eficientando la capacidad, logrando importantes ahorros en coste de mantenimiento y optimización del coste de transporte.
  • DIA cuenta con unos 800 millones de pérdidas fiscales desde el periodo de reestructuración y de las ventas de activos desde 2018, lo que supone unos 200 millones de ahorros fiscales para los próximos años.
  • M&A. Aunque el crecimiento inorgánico no está contemplado en el PE 25-29, sí es una opción en un mercado tan fragmentado y donde se podrían dar movimientos de concentración. Entre los criterios exigibles está que sea un negocio sano, que crezca de manera sostenible y rentable, con un modelo que encaje con el de DIA y con un potencial de sinergias importante y un coste de integración limitado.
  • Argentina. Son líderes en el formato de la proximidad y terceros en términos de cuota de mercado, con el 15%. El 85% de las tiendas han sido reformadas y están en proceso de ir cerrando aquellas que no cumplan los criterios de rentabilidad. Además, es un negocio que tiene una marca propia muy fuerte y que no tiene deuda, con caja neta de más de 50 millones de euros a cierre del último trimestre. Esperan que el consumo se recupere gradualmente en 2026 y recuperar niveles de rentabilidad cercanos al 6%.

Valoración: Noticia sin impacto en cotización, toda vez que revisa la situación actual de la Compañía y los catalizadores futuros esperados.Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 40,5 eur/acción.