Alzas generalizadas en las bolsas europeas: el Ibex 35 sube 0,04% (cierra con 9.017 puntos)

bolsa_espana_reloj

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los índices europeos han registrado movimientos al alza, destacando de nuevo el repunte del FTSE MIB (1,5%), mientras que el Ibex 35 se ha mantenido plano. Israel ha atacado ciertos puntos en el Líbano y Siria, declarando que continuarán avanzando lentamente hacia más zonas del norte de Gaza. Por otro lado, la inflación de la Eurozona se ha reducido a su nivel más bajo en más de dos años, con los precios al consumo subiendo un 2,9% en octubre, gracias a la moderación de los precios de la energía y los alimentos.

En la región Asia-Pacífico, la actividad manufacturera de China se ha contraído en octubre (el PMI vuelve a contracción con 49,5 puntos y se sitúa en mínimos desde julio 2023), sugiriendo nuevos estímulos a los responsables de política económica. El índice compuesto disminuye a 50,7 puntos. Por su parte, el Banco de Japón ha reducido de nuevo su control sobre los tipos de interés a largo plazo que comenzó en 2026, al volver a modificar su política de vigilancia de la curva de rendimiento de los bonos. Así, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor caída con -1,7% y el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,5%. 

Por su parte, los índices de Wall Street, a cierre de sesión europea, cotizan planos. 

En España, el beneficio de BBVA aumenta un 13% interanual a pesar de una nueva pérdida en Turquía, ya que los elevados tipos de interés siguen apoyando los ingresos por préstamos. Anuncia un CET1 de 12,7% vs 13% estimado y una mora de 3,3%. Indra ha aumentado un 26% su beneficio en el año hasta septiembre gracias a Defensa y Tecnología y reitera sus previsiones. Prosegur ha logrado crecer en todas las geografías y en orgánico en todos los negocios con hasta un 7% en las ventas a 9 meses, pero el beneficio ha caído un 16% por el aumento de los costes financieros. Por último, Endesa ha sufrido una caída del 22% en ingresos y del 36% interanual del beneficio neto a nueve meses.

En Europa, Anheuser-Busch InBev, la mayor cervecera del mundo, ha aumentado sus ventas un 3% interanual (5% en orgánico) a pesar del descenso del 3,4% en volúmenes y de una caída del 27% en Norteamérica. El Ebitda ha avanzado un 2% limitado por una caída de 30 pb en el margen hasta 35%, pero reiteran su guía de Ebitda orgánico en 6%. Finalmente, BP busca socios en Estados Unidos para ampliar la producción y reducir los costes en la cuenca de gas de esquisto Haynesville. En el 3T el Ebit ha disminuido un 56% y el beneficio neto un 60% interanual por los menores precios del crudo.