Brent al alza (+1,7% a 66 usd/b) ante el incremento de riesgo geopolítico en Israel-Irán

petróleo_extraccion

Renta 4 | Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%, futuros americanos -0,5%), y donde lo que más destaca es la subida del Brent (+1,7% a 66 usd/b) tras los rumores de que Israel estaría preparando un potencial ataque sobre las instalaciones nucleares iraníes. Un ataque que dificultaría las actuales negociaciones EE.UU.-Irán sobre el programa nuclear iraní y que podría generar tensiones en el resto de Oriente Medio, de donde procede en torno a un tercio de la producción mundial de crudo. El incremento de riesgo geopolítico refuerza a activos refugio como oro, franco suizo y yen.

En lo que respecta al conflicto en Ucrania, destacamos el nuevo paquete de sanciones a Rusia por parte de la UE, el número 17, que incluye sanciones a buques que transportan crudo evitando previas sanciones, así como a entidades de terceros países que apoyen a Rusia. Se estaría preparando ya un nuevo paquete con el fin de presionar a Rusia para que avance hacia la paz.

En el plano macro, hoy la atención está en el IPC de Reino Unido, que en el mes de abril repunta más de lo esperado en todos sus componentes: general 3,5% (vs 3,3%e y 2,6% anterior), subyacente 3,8% (vs 3,6% y 3,4% anterior) y servicios 5,4% (vs 4,8%e y 4,7% anterior). Aún con todo, podría tratarse de un repunte temporal, condicionado por subidas en recursos básicos (energía, agua) y presiones salariales, lo que permitiría al Banco de Inglaterra seguir bajando tipos, probablemente a partir de julio (53% de probabilidad de -25 pb tras la previsible pausa en junio, 9% de probabilidad).

En cuanto a bancos centrales, destacamos las declaraciones ayer del holandés Knot, afirmando que
la incertidumbre sobre el impacto que tendrán los aranceles sobre la inflación a medio plazo hace que un recorte de tipos en la próxima reunión del BCE (5-junio, probabilidad 93% de -25pb) no se pueda confirmar ni descartar. En este sentido, será interesante ver las previsiones actualizadas de crecimiento e inflación, que previsiblemente incorporarán escenarios de aranceles por parte de EE.UU., su suspensión, así como posibles represalias por parte de la UE. Aunque espera que las previsiones de IPC para 2025-26 se moderen, más relevantes serán las previsiones de inflación a medio plazo.

A nivel de empresas y en relación con los aranceles, ayer Home Depot, después de presentar unos resultados superando expectativas en ventas, aunque más flojos en márgenes y beneficios, y de reiterar su guía anual, afirmó que no tiene la intención de subir precios (al contrario que WalMart), en la medida en que está mejor posicionada para afrontar los aranceles (consumidores de mayor poder adquisitivo, productos de mayor valor añadido que le otorgan capacidad de fijación de precios..). Asimismo, trabajará especialmente en diversificar su cadena de suministro, con el objetivo de que ningún país suponga más del 10% de sus compras, lo que le dará incluso un mayor poder sobre sus proveedores.