Cerramos la semana con una apertura bajista y los mercados marcando nuevos máximos en el S&P 500 y al Nasdaq, así como el Bitcoin que ascendía hasta 114.000$

Nasdaq_pantallas

Renta4 | Apertura ligeramente a la baja con los (futuros Eurostoxx -0,24, S&P -0,24% y Nasdaq -0,21%) tras los anuncios a última hora del día por parte de Trump sobre la imposición de aranceles a todas las importaciones provenientes de Canadá y las amenazas a la UE.

En todo caso los mercados cerraron la sesión del jueves marcando nuevos máximos históricos en el S&P 500 y al Nasdaq, así como el Bitcoin que ascendía hasta 114 mil usd. No obstante, el petróleo descendía un 2,7% (West Texas) ante el anuncio de la OPEP recortando sus previsiones de demanda para los próximos cuatro años por la ralentización del crecimiento chino. Sin embargo, estimaba un mayor crecimiento a más largo plazo y alegaba que no ven indicios de que la demanda de petróleo haya tocado techo. Según la OPEP, la demanda media en 2026 será de 106,3 millones de bpd, frente a los 108 millones del año pasado. La previsión para 2029 es 700.000 bpd inferior a la del año pasado.

Entre las noticias más relevantes, el anuncio de Trump de imponer un arancel a las importaciones provenientes de Canadá del 35% a partir del 1 de agosto (según una fuente oficial aplica a productos que no están bajo el amparo del USMCA ni productos energéticos cuya tasa es del 10%), desde el 25% actual y adicionales a las específicas a sectores como acero y aluminio. La crisis del fentanilo y unos aranceles de hasta el 400% que impone Canadá a los productos lácteos estadounidenses han sido los principales factores que han provocado la decisión. Estas tarifas son revisables si Canadá coopera en la disminución del flujo de fentanilo a EE.UU. Además, Trump anunció que la UE recibirá su carta, con el anuncio de las condiciones comerciales entre ambos bloques tan pronto como hoy o mañana. Los titulares del día de ayer también apuntaban a que la idea del mandatario estadounidense es de aumentar los aranceles universales, ahora situados en el 10% hasta el 15-20%.

En el día de hoy estaremos atentos a la subasta de 22.000 mln usd en bonos del tesoro a 30 años, ya que en lado macro será un día poco representativo.

Para la semana próxima, los mercados centrarán su atención en el dato de inflación del mes de junio el próximo martes, donde se prevé cierto repunte tanto de la tasa general (2,7%e vs 2,4% anterior) como subyacente (3%e vs 2,8% anterior), a las encuestas adelantadas del mes de julio (Fed de Philadelphia, Nueva York y Universidad de Míchigan) y por supuesto al inicio de la temporada de resultados desde el próximo martes día 15 con algunos de los principales bancos estadounidenses.