Renta 4 | Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,6%), tras los avances de ayer en Wall Street (+2%/+3% en principales índices) y subidas del +1%/+2% en Asia tras los rumores de queChina estaría considerando suspender los aranceles del 125% a ciertas importaciones de EE.UU. en la medida en que suponen un incremento de costes. La eliminación de aranceles podría afectar, entre otros, a equipos médicos y químicos industriales como el etano, en un movimiento similar al aplicado por EE.UU. a las importaciones de productos electrónicos chinos, que no son gravadas con el arancel general del 145% a productos chinos. Estas decisiones son la muestra de la interdependencia de ambas economías en determinados bienes, y de la posibilidad de desescalada.
Seguimos pendientes de lasnegociaciones sobre aranceles. Aunque China afirmó ayer que no hay negociaciones en curso, exigiendo que EE.UU. retire sus medidas unilateralespara empezar a hablar, Trump afirma que sí hay un diálogo abierto. Asimismo, está habiendo conversaciones con Japón, Corea del Sur, Vietnam y Malasia.
Por su parte, Lagarde habló ayer del potencial impacto desinflacionista en la Eurozona de los aranceles de EE.UU. en caso de que provoquen un redireccionamiento de las exportaciones de China hacia Europa ante la imposición por parte de EE.UU. de aranceles del 145%. En caso de que esto fuese así, se podrían intensificar las expectativas de recortes de tipos del BCE.
En el plano macro, hemos conocido en Japón el IPC de Tokio de abril, que repunta y avala la continuación en la normalización al alza de los tipos de interés: general 3,5% (vs 3,3%e y 2,9% anterior) y subyacente 3,1% (vs 2,8%e y 2,4% anterior).
Ayer en Alemania la encuesta empresarial IFO sorprendió al alza en abril, donde parece haber pesado más en positivo el acuerdo de coalición de gobierno que en negativo la incertidumbre comercial en torno a los aranceles, si bien recordamos que Nagel del Bundesbank no descarta que 2025 sea el tercer año de recesión. Hoy la atención estará en la confianza consumidora de la Universidad de Michigan en EE.UU., dato final de abril, que ya en su lectura preliminar sufrió una notable caída (50,8 vs 57 previo), que se suma a la de meses anteriores ante el actual contexto de incertidumbre.
A nivel empresarial, hoy continuaremos con la publicación de resultados 1T25, destacando los de Mapfre. En EE.UU. publicó ayer Alphabet/Google (mercados fuera de hora +5%).