Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión de más a menos tras conocerse el dato de inflación estadounidense. El Ibex 35 se desmarca con una subida del 0,67%, el FTSE MIB, FTSE 100 y CAC 40 han perdido un 0,1% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,3%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado un retroceso de un 0,7%, y el Topix japonés ha marcado una caída de 1,8%. Junko Nakagawa, miembro de la Junta del Banco de Japón ha señalado que la subida de tipos seguirá si la economía se comporta como esperan, lo que ha impulsado más al yen.
Las acciones estadounidenses han vuelto a las pérdidas tras el debate presidencial de ayer por la noche, con las apuestas cambiando a favor de Kamala Harris lo que podría traducirse en mayores impuestos corporativos. Además, hoy el mercado estaba con el foco puesto en el informe de inflación de Estados Unidos, para ponderar el grado de recorte de tipos que realizará la Reserva Federal en las tres reuniones de política monetaria que quedan en 2024. Dado que el índice de precios al consumo subyacente aumentó un 0,3% respecto a julio, la mayor subida en cuatro meses, y un 3,2% respecto a hace un año, la velocidad de los recortes de tipos podría ser ligeramente inferior a la esperada hace una semana. Con ello, la economía podría debilitarse algo más de lo esperado poniendo en riesgo el escenario de “aterrizaje suave”.
UniCredit se ha hecho con una participación del 9% en Commerzbank, situándose como el segundo mayor inversor de la entidad, coincidiendo con la salida del Estado alemán (al que ha comprado el 4,5%).
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos pese al dato de inflación algo superior al esperado, en un contexto en el que el mercado ha rebajado la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 100 pb en el conjunto de las tres reuniones que restan antes de finalizar el año.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a2,11% y la referencia española 2 pb a un 2,93%.
El Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 3,65%.
