Descensos en Europa tras el dato de empleo de EEUU: el Ibex 35 cede 1,50% y cierra con 11.720 puntos

bolsa_espana_reloj

Nicolás Medina (Singular Bank) | Los principales índices bursátiles de Europa y EEUU (al cierre de la sesión europea) han registrado hoy descensos generalizados en una sesión marcada por la publicación del informe del empleo de EEUU en diciembre, que ha registrado una creación de empleo muy superior a la estimada. En Europa ha destacado el retroceso del IBEX 35 de un 1,5%, aunque en parte por el descuento de dividendos de Iberdrola y Repsol. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 0,8% y cierra la semana con un avance superior al 2%.

En la región Asia-Pacífico han predominado los descensos con los índices de China prolongando la caída de días anteriores. Hoy conocimos los datos del IPC y los precios al consumo en China apenas subieron en 2024, mientras que los precios en fábrica encadenaron su segundo año consecutivo de caídas, lastrados por la persistente debilidad de la demanda interna. El Shanghai Composite ha cerrado la sesión cayendo un 1,2% y la bolsa de Hong Kong ha caído un 0,95%. El TOPIX japones ha cerrado con una bajada del 0,8%.

Tras los datos de inflación de noviembre de EEUU, que confirmaron su estancamiento por tercer mes consecutivo, y el mensaje de la Fed condicionando nuevas rebajas de tipos a la evolución de la inflación, el dato de creación de empleo publicado hoy ha sido recibido de forma muy negativa por las bolsas, particularmente en EEUU. En diciembre se crearon 256.000 nuevos empleos frente a una previsión de 165.000 y la tasa de desempleo bajó una décima al 4,2%. La fortaleza de los datos refuerza los temores a un escenario de inflación resiliente, y el mercado espera ahora que la Fed no vuelva a bajar los tipos hasta la segunda parte del año. 

Desde comienzo de año el S&P 500 pierde en torno a un 1% y está cerca de los niveles del 5 de noviembre, por lo que desde sus máximos de mediados de diciembre ha perdido todo lo ganado en el rally postelectoral. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha seguido un camino inverso, y tras las pérdidas que sufrió después de las elecciones las ha recuperado gradualmente y hoy está cerca de un 2% por encima de su nivel del 5 de noviembre.

En este contexto, los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, registran pérdidas generalizadas, con el S&P 500 cediendo un 1,9%, el Nasdaq un 2,0% y el Dow Jones un 1,6%.

Los datos de empleo de EEUU en diciembre han vuelto a elevar la rentabilidad de los bonos, de forma más acusada en los plazos largos de la curva. En EEUU la TIR del bono a 30 años ha superado el 5% y la de 10 años el 4,70%, alcanzando máximos de 14 meses.

En este contexto, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado hoy 3 pb a 2,59% y la referencia española 4 pb a 3,26%.La TIR del Treasury a 10 años se aumenta 7 pb a 4,76%.