EEUU decidirá en las próximas dos semanas qué hacer con Irán, suaviza los temores a una respuesta inmediata

Israel_iran

Renta 4 | Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,7%) tras la noticia de que Trump decidirá en las próximas dos semanas sobre qué hacer con Irán, suavizando los temores a una respuesta inmediata (acompañar a Israel en los ataques) y abriendo la opción de una solución diplomática. En este sentido, estaremos muy pendientes de la reunión hoy de ministros de exteriores de Reino Unido, Francia, Alemania con Irán para negociar sobre su programa nuclear.

Con este trasfondo, hoy Brent -2% a 77 usd/b (ayer +3%) y oro cediendo ligeramente (-0,5%). Hoy recuperamos la referencia de Wall Street tras la festividad de ayer, y las últimas noticias permiten prácticamente borrar las caídas de los futuros americanos (-0,2%).

China ha mantenido tipos sin cambios, tanto de préstamos a 1 año (3%) como a 5 años (3,5%).

En Japón, los datos de inflación de mayo con tono mixto: moderación en IPC general 3,5% (vs 3,5%e y 3,6% anterior) pero aceleración en subyacente 3,3% (vs 3,2%e y 3% anterior), a la vez que hoy será el día en que el ministro de finanzas consulte al mercado sobre el posible recorte (-10%) en los volúmenes de deuda que el gobierno pretende colocar a muy largo plazo (20, 30 y 40 años), compensándolo con mayor emisión a corto plazo. Esto debería limitar la presión al alza de las TIRes de largo plazo.

De cara al resto de la jornada, atención a la confianza consumidora en la Eurozona, que podría seguir mejorando en junio, al igual que la encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia en Estados Unidos, donde también conoceremos el índice líder de mayo

En cuanto a las reuniones de bancos centrales de ayer, Suiza recortó 25 pb hasta 0% y apuntó a la posibilidad de volver a tipos negativos a futuro (tal y como descuenta el mercado para la última parte del año) en un contexto de incertidumbre sobre el crecimiento (comercial, geopolítica), presión a la baja sobre la inflación (revisa sus previsiones de IPC a 0,1% en 2025, 0,5% en 2026 y 0,7% en 2027 bajo la hipótesis de que los tipos se mantengan en 0%)y al alza sobre el franco suizo(habitual divisa refugio en momentos de incertidumbre como el actual: comercial, geopolítica).

Por su parte, el Banco de Inglaterra mantuvo tipos (4,25%), en línea con lo esperado, con 6 votos a favor de mantener y 3 prefiriendo recortar 25 pb. Mantiene una actitud prudente, tomando decisiones reunión a reunión, a la espera de la evolución de los conflictos comerciales y geopolíticos. El mercado sigue descontando 2 recortes de 25 pb para el resto del año, el primero de ellos en agosto, en un contexto de riesgos a la baja sobre el crecimiento y el mercado laboral.

El que sorprendió con un recorte de 25 pb hasta 4,25% fue el Banco de Noruega, que inicia su ciclo de recorte de tipos ante una moderación de la inflación más rápida de lo previsto y en un contexto de fortaleza de la corona noruega, aupada por el aumento de precios del crudo. Asimismo, apuntó a 3 bajadas adicionales el resto del año.