Greg Meier (Allianz GI) | Los inversores de todo el mundo están pendientes de Estados Unidos ¿Se sigue cocinando la economía estadounidense o se está enfriando? ¿Recortará la Reserva Federal (Fed) los tipos? ¿Cómo afectarán las elecciones presidenciales a los mercados? Desde luego, son cuestiones importantes que tendrán repercusiones a nivel global.
Empecemos por aclarar algunas dudas. Los inversores con posiciones bajistas pueden notar que la curva de tipos del Tesoro de Estados Unidos lleva casi 700 días invertida, el mayor periodo jamás visto. Esto podría ser una señal, ya que la mayoría de las recesiones en Estados Unidos suelen estar precedidas por periodos de curvas de tipos invertidas.
¿Podría estar equivocado este termómetro económico? Sólo podremos saberlo a posteriori. Por ahora, lo que sí podemos afirmar es que es probable que Estados Unidos siga creciendo a un buen ritmo. De hecho, según el observatorio GDPnow de la Fed de Atlanta (PIB – Producto Interior Bruto), la economía va camino de crecer en torno al 2,5% este trimestre, impulsada por el gasto de los consumidores estadounidenses.
El balance de riesgos apunta a que la economía seguirá avanzando o creciendo. La contratación se ha ralentizado, pero los despidos siguen siendo históricamente bajos, los salarios ajustados a la inflación están subiendo y sigue habiendo más ofertas de empleo que desempleados.
Esto ayuda a explicar el aguante de los consumidores. Dado que las oportunidades de empleo son adecuadas, los hogares estadounidenses no sienten una gran presión para preparse ante una posible recesión. Es cierto que hay zonas de tensión, como el aumento de la morosidad en las tarjetas de crédito. Pero no es raro que haya ciertos puntos débiles, mientras que otras categorías de crédito al consumo importantes parecen estar saneadas, sobre todo las hipotecas.
Consideremos lo siguiente: Si la familia media estadounidense está pasando apuros, ¿no se notaría en áreas como el transporte aéreo, una actividad que en gran medida es «discrecional»? Debería, ¿verdad? ¿Cuál es la situación actual del sector aéreo? Durante el reciente fin de semana del Día del Trabajo en EE.UU., el número de personas que pasaron por los controles de los aeropuertos estadounidenses se acercó a su máximo histórico durante el fin de semana del 4 de julio, Día de la Independencia. (Véase nuestro Gráfico de la semana).

Y lo que es más importante, seguimos pensando que la economía estadounidense podría enfriarse en los próximos trimestres. Los efectos de la pandemia sobre la economía se han desvanecido en gran medida, y la política monetaria de la Fed empieza a resultar excesivamente restrictiva. Sin embargo, creemos que en la actualidad la Fed tiene tanto el valor como la capacidad para inyectar estímulos y mantener el crecimiento en caso necesario. Tendremos más noticias al respecto cuando el banco central estadounidense se reúna la próxima semana.