Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos se contagiaron de la sesión previa en Estados Unidos y acaban la sesión con subidas por encima del 0,5%. El Ibex 35 cierra con un ascenso del 1,2% y el Euro Stoxx 50 de un 0,6%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,8%), destacando que la rentabilidad del bono chino a 10 años se ha situado en un nuevo mínimo histórico en 2,09%. En Japón, el Topix japonés ha caído un 0,8%, ya que el yen sigue subiendo, perjudicando la competitividad de una economía orientada a la exportación. Por otro lado, más de la mitad de los analistas del banco central creen que las autoridades subirán los tipos de interés en diciembre, mientras que ninguno espera que lo hagan la próxima semana.
Las acciones estadounidenses han subido en todos los sectores, mientras los datos mixtos de Estados Unidos generan debate respecto al tamaño del recorte de tipos de la Reserva Federal la semana que viene.
En España, varias empresas de capital riesgo están pujando por Urbaser, aunque por menos de los 5.000 millones a los que aspira la compañía. Qatar Investment Authorit ha planteado la posibilidad de aumentar su participación en Iberdrola del 8,7% a al menos un 10%.
En Francia el Tribunal Constitucional francés avala el impuesto a empresas sobre las infraestructuras de transporte de larga distancia, que aportaría 600 millones de euros anuales, procedentes de 8 ocho operadoras de autopistas y cuatro gestores de aeropuertos.
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el BCE ha situado el tipo de depósito en el 3,5%. La presidenta Christine Lagarde, rebajó ayer las previsiones de crecimiento y señaló una senda descendente para los costes de endeudamiento en los próximos meses, a medida que la inflación se ralentiza.
Para la Fed, el mercado estima que la Entidad realice un recorte de 100 pb en el conjunto de las 3 reuniones que quedan en 2024. No obstante, hay diversidad de opiniones después de que los datos de ayer mostraran que el índice de precios a la producción de Estados Unidos repuntó ligeramente en agosto y el aumento de las solicitudes de subsidio de desempleo reavivó la preocupación por el debilitamiento.
Así, la TIR del Bund a 10 años se sitúa en 2,15% y la referencia española cae 2 pb a un 2,94%. El Treasury a 10 años cae 1 pb hasta un 3,66%.
