El Ibex 35 cede 0,50% y cierra con 12.011 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión de más a menos, en una semana que estará marcada por la situación política en Oriente Medio, Corea del Sur y Francia, y por las decisiones sobre tipos de interés de los principales bancos centrales. El Ibex 35 y el FTSE MIB italiano cierran con una caída del 0,5%, y el Euro Stoxx 50 se ha desmarcado al subir un 0,2%. Los sectores expuestos a China, como las mineras, energía y los productos de consumo, han recogido las mayores subidas.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (2,8%), pasando de estar en negativo a repuntar en la última media hora de la sesión. Los dirigentes del Politburó han anunciado que adoptarán una política monetaria más flexible el próximo año y ser más proactivos respecto a medidas fiscales. Paralelamente, el Topix japonés ha limitado su repunte a un 0,3%.

Los inversores afrontan las dos últimas semanas con referencias importantes antes de entrar en el período de menor actividad propio de las Navidades. Una vez publicado el informe del empleo de EEUU la semana pasada, los datos de inflación de noviembre que se publican el miércoles, y la reunión de la Fed de la semana que viene son las dos referencias que potencialmente podrían cambiar la actual inercia positiva del mercado hasta fin de año. En ausencia de sorpresas negativas, lo normal es que los índices de EEUU no se muevan mucho hasta fin de año, mientras podría continuar la recuperación de China.

Los índices de EEUU van a completar su mayor ganancia en dos años consecutivos desde finales de los años 90’ en el contexto de la burbuja puntocom.  Estadísticamente, la probabilidad de que tras dos años consecutivos de rentabilidades superiores al 10% la rentabilidad del año siguiente sea positiva es de en torno al 50%. En este contexto, al cierre de la sesión europea los principales índices de EEUU registran ligeras caídas.

 Jornada plana en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que se espera que el BCE recorte los tipos en otros 25 pb el jueves y el mismo movimiento para el Banco de Canadá y el Banco Nacional de Suiza, mientras que el banco central de Australia probablemente mantendrá su tipo de interés oficial, ante los indicios de que la economía del país está empezando a debilitarse. Para la Fed, el mercado muestra un 85% de confianza en que recorte 25 pb el miércoles de la semana que viene.