En la región Asia-Pacífico, las bolsas han permanecido cerradas por festividad. El presidente Donald Trump ha comentado que no tenía planes de hablar con el presidente de China en los próximos días, aunque sí podría firmar acuerdos comerciales con otros socios esta semana.
El Stoxx 600 ha cerrado hoy ligeramente por encima del cierre del 2 de abril, recuperando todas las pérdidas del desplome por el anuncio de los aranceles, aunque se encuentra todavía un 5% por debajo de sus máximos anuales. En contraste, los inversores siguen decantándose por la bolsa alemana, elevando su PER forward a 15,5x, máximo de cuatro años. En términos relativos, el PER del DAX está en su nivel más alto frente al del Stoxx 600 desde 2009. El atractivo de la bolsa alemana se deriva de las expectativas de un gran impulso fiscal en los próximos años que puede elevar los beneficios de sus empresas tras la atonía de la última década.
En EEUU, el S&P 500 podría frenar su racha histórica de nueve sesiones al alza consecutiva ante la ausencia de señales de avances en las negociaciones con China, y pese al repunte experimentado por el ISM de servicios desde 50,4 hasta 52,3.
Como dato negativo, un cuarto de las empresas del S&P 500 que han reportado han mencionado la recesión en sus conference calls. Además, McDonald’s y Starbucks publicaron la semana pasada sus resultados, confirmando un deterioro de la confianza.
Renta Fija
Jornada de escasas variaciones en las TIRes de los principales bonos soberanos después de los repuntes experimentados la semana pasada por el sólido dato de creación de empleo en abril en EEUU, que aleja el riesgo de recesión.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a2,51% y la referencia española 2 pb a un3,17%. El Treasury a 10 años repunta 2 pb hasta un 4,33%.
Materias primas y divisas
Nueva caída de la cotización del petróleo, con el Brent perdiendo la cota de 60 $/barril, tras el anuncio de la OPEP+ de un aumento adicional de la producción de 411.000 barriles diarios a partir de junio, que va a provocar un exceso de oferta en los próximos meses.
El EUR/USD se ha estabilizado en los últimos días por encima de la cota de 1,13.