El volumen de activos estadounidenses en manos de inversores internacionales marcan máximos históricos

El déficit fiscal de EEUU es estructural

Morgan Stanley | El gráfico que adjuntamos indica que la inversión neta a nivel internacional sobre activos de EEUU en relación al GDP, es decir, el volumen de activos estadounidenses en manos de inversores americanos menos los activos de EEUU en manos de inversores no americanos (Activos-Pasivos). La barra amarilla indica la inversión neta, en equities, bonos, crédito, etc americanos, y se puede ver cómo el volumen de inversión marca máximos históricos. Esto supone que, para volver a los niveles de inversión de 2017, el mercado tendría que vender 15 trillones de activos estadounidenses, una cifra muy significativa sabiendo que el PIB de EEUU es de cercad de 30 trillones de euros.

Sin embargo, nuestros analista Vish destaca dos puntos importantes en el contexto del debate del dólar estadounidense como refugio seguro:

  1. La cantidad de activos refugio a nivel global, excluyendo el dólar americano, ha disminuido considerablemente en los últimos 15 años : del 14-17% del total durante la crisis financiera al 4-5% actualmente.
  1. Aunque hay otras alternativas (por ejemplo, bonos soberanos de algún país de la Unión Europea) la escala, el tamaño, la profundidad y la liquidez de esos mercados es considerablemente menor. De hecho, el mercado de en dólares es 10 veces más grande que su equivalente en euros (del mismo rating).