El IBEX 35 cierra con una subida del 0,3% en los 15.071 puntos

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos han recuperado parte de las caídas de ayer. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,3%, el FTSE 100 destaca al caer 0,4% y el Euro Stoxx 50 avanza un 0,1%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,8%, ante el contagio de las tecnológicas por los resultados de Nvidia, mientras que el Topix japonés ha subido 0,6%. Los fabricantes de chips chinos pretenden triplicar su producción de chips de IA en 2026, para reducir su dependencia de Nvidia. Por ejemplo, Huawei va a comenzar la producción en una planta de chips de IA a finales de año, con dos instalaciones más que se pondrán en marcha en 2026.

El foco está en la publicación de mañana del índice de precios del gasto de consumo personal, excluidos los alimentos y la energía, que se estima que subiese en julio de manera interanual, lo que podría afectar a las perspectivas de inflación en el contexto arancelario.

En cuanto a datos macroeconómicos, el dato negativo ha venido en la Eurozona, con el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) disminuyendo 0,5 puntos hasta 95,2 puntos (vs. 95,7 puntos en julio), y el positivo en EEUU, con las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo disminuyendo en la semana a 229.000, y el IPB creció a un ritmo ligeramente superior al estimado inicialmente.

En Francia, el primer ministro Bayrou pretende reunirse la semana que viene con los partidos de la oposición para evitar el escenario de unas elecciones anticipadas.

Renta Fija

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que los inversores en EEUU están a la espera de conocer los datos sobre la inflación, que aportarán más pistas sobre las perspectivas de la Reserva Federal.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,69% y la referencia española 2 pb a un 3,29%. El Treasury a 10 años cae 2 pb hasta un 4,21%.

Materias primas y divisas

En julio, el miedo a la situación arancelaria, las sanciones a Rusia, y los ataques a las instalaciones petroleras rusas, mantuvieron en torno a 70 dólares, pero con los aumentos de la producción de la OPEP+, y los datos macroeconómicos, este nivel ha bajado en agosto hacia 65 dólares por barril. EEUU sigue acusando a India de financiar la guerra en Ucrania al comprar petróleo ruso. Por su parte, el equipo negociador de Zelensky se reunirá con el equipo de Trump, mientras que la UE está considerando aplicar nuevas sanciones a Rusia que podrían afectar a los precios energéticos.