En la región Asia-Pacífico, el CSI 300 ha registrado el mayor retroceso (-3,1%) y el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 1,9%, destacando la caída del buscador online chino Baidu de 8,6%. Paralelamente, el Topix japonés ha repuntado un 0,5%. La inflación subyacente de Japón en octubre se mantuvo por encima del objetivo del 2% del banco central y sin contar el combustible incluso se aceleró, manteniendo la presión sobre el banco central para elevar los bajos tipos de interés.
La renta variable europea ha tenido una semana con sentimiento bajista por las posibles consecuencias de la guerra comercial entre EEUU y China y hacia Europa, el aumento de las tensiones en la guerra en Ucrania con Rusia también lanzando un nuevo tipo de misil balístico, la escalada de los precios de la energía y unas elecciones alemanas a principios del año que viene. El tono positivo ha venido tras la publicación en EEUU del PMI compuesto que se ha situado en 55,3 puntos desde 54,1 en octubre.
Renta Fija
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el mercado espera un recorte de tipos de 25 pb por parte del BCE en cada una de las cinco reuniones hasta junio. Donald Trump podría nombrar a Kevin Warsh como secretario del Tesoro para más adelante presentarse como presidente de la Reserva Federal.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 8 pb a 2,24% y la referencia española 7 pb a un 2,97%. El Treasury a 10 años cae 2 pb hasta un 4,40%.
Materias primas y divisas
La cotización del petróleo ha subido en la semana por la escalada en la guerra en Ucrania, aunque las perspectivas para 2025 siguen siendo débiles, debido sobre todo al escaso crecimiento de la demanda de China. La AIE prevé un superávit de crudo de más de 1 millón de barriles diarios en 2025.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha ascendido recientemente y se encuentra ya a niveles de hace un año, aunque lejos de los precios de 2022.
El oro ha subido un 1,3% hasta los 2.705 dólares, cerrando su mejor semana desde octubre del año pasado, ya que con la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania ha recibido entrada de capital como refugio, y ante las expectativas de mayor inflación de la esperada, ahora que la Reserva Federal ha dado a entender que tardará más en recortar los tipos de