En la región Asia-Pacífico ha destacado el rebote de las bolsas chinas lideradas por los valores de consumo. El lunes está programada una conferencia de prensa de funcionarios de los ministerios de comercio y finanzas en la que se anunciarán nuevas medidas para estimular el consumo. En este contexto, el Hang Seng hongkonés ha repuntado un 2,1% y el CSI 300 chino un 2,4%, situándose en positivo por primera vez desde comienzo de año.
Las bolsas europeas han limitado las pérdidas de la semana a un 1% tras el rebote en la sesión de hoy. En general, la semana ha estado marcada por las caídas de Wall Street por el temor a un deterioro de la economía por la guerra arancelaria, que ha contagiado de forma más moderada a Europa. Sin embargo, los elevados niveles de sobreventa de los índices estadounidenses han favorecido hoy un rebote significativo, apoyado en Europa por el acuerdo en Alemania para impulsar el plan de inversiones y las noticias de un posible acuerdo para un alto el fuego en Ucrania.
El rebote de Wall Street se ha visto favorecido por la relajación de los temores a un cierre del gobierno por el límite de deuda, después de que se hayan logrado avances significativos en las negociaciones a este efecto. En este contexto, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 rebotaba un 1,8% y el Nasdaq un 2,5%.
Renta Fija
Los mercados de bonos se han mantenido estables a lo largo de la semana, con las TIRes de la Eurozona cerca de los máximos registrados la semana pasada tras el anuncio del plan de inversiones de Alemania.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha repuntado hoy 2 pb a 2,87% y la referencia española se mantiene sin cambios en el 3,50%. La TIR del Treasury a 10 años repunta 3 p.b. hasta un 4,30%.
Materias primas y divisas
El oro ha superado la cota de 3.000 $/onza por primera vez en la historia impulsado por las compras de bancos centrales. El petróleo Brent se ha mantenido toda la semana consolidando en torno la cota de 70 $/Barril, y hoy no ha mostrado una reacción significativa al anuncio de Trump de estar cerca de un acuerdo para el alto el fuego en Ucrania. Por su parte, la cotización del gas TTF también se ha estabilizado en los últimos días en torno a 40 EUR/MGWh, un 25% por debajo de su máximo reciente.
El EUR/USD cierra la semana en torno a la cota de 1,09, manteniendo cierto sesgo alcista a corto plazo tras el fuerte impulso registrado la semana pasada como consecuencia del anuncio del plan de inversión en Alemania.