El IBEX 35 cierra por encima de 7.900 puntos tras subir un 0,25%

Panel del Ibex35

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada de ligeros ascensos en los principales índices mundiales, en una semana que contará con la celebración de las elecciones en EEUU el martes para renovar la Cámara de Representantes y el Senado, y con el dato del IPC del jueves como referencias más importantes.El avance de los índices se mantiene pese a la firme campaña de subidas de tipos de la Fed para frenar la inflación, los indicios de debilidad de los beneficios empresariales cara al 4t y el anuncio de China descartando la relajación de la política zero covid.

En Alemania, la producción industrial de septiembre ha avanzado un 0,6% vs el 0,1% que se esperaba, situándose en 2,6% interanual. En este sentido, las mayores reservas de gas podrían mitigar el impacto de la crisis energética sobre las empresas alemanas, uno de los grandes temores del mercado en los últimos meses.

En el plano empresarial, hoy Ryanair ha asegurado en su presentación de resultados que confía en acabar siendo la única gran aerolínea de bajo coste de Europa dada la difícil situación del sector frente a su saneada posición financiera. Por su parte, Apple ha comentado que esperan producir este año al menos tres millones de iPhone 14 menos, debido a las medidas de restricción en China. Finalmente, Meta Platforms ha avanzado que planea realizar un gran recorte de plantilla.

En la región Asia-Pacífico, todos los índices han tenido un comportamiento positivo. En China el Hang Seng honkonés ha subido un 2,69% y el Shanghai Composite un 0,23% avanzando de más a menos después de que Beijing negara que estaba considerando aliviar su política de zero covid. Además, el Superávit Comercial de China en octubre ha sido un 11% inferior a lo esperado (-0,3% interanual frente a 4,5%) por la debilidad de las exportaciones, que en tasa interanual desaceleran por tercer mes consecutivo y vuelven al terreno de contracción por primera vez desde mayo de 2020.

En una coyuntura de menores perspectivas de crecimiento global, el consenso de estimaciones de BPA (beneficios por acción) para 2023 se ha revisado al alza esta semana 2,2% para el IBEX 35, con una previsión de crecimiento cero en 2023. En el caso del indicador europeo Stoxx 600 el BPA estimado en 2023 ha avanzado 0,4%, estimándose un crecimiento de un 2,5% en el año, poniendo fin a 5 semanas consecutivas de recortes. En contraste, para el S&P 500 las estimaciones se revisan a la baja un 0,6% en la semana, mientras que el crecimiento esperado para 2023 es de 6,7%, y en el MSCI World caen un 0,5% con un 5,1% esperado para el año que viene.

En Europa, el Eurostoxx 50 ha ganado un 0,55%, y mantiene su tendencia alcista desde el 12 de octubre. Así, el FTSE MIB ha destacado hoy con una subida de un 0,90%. El indicador europeo Stoxx 600 ha avanzado impulsado por las empresas inmobiliarias, tecnológicas y materiales, frente al sector de utilities, consumo básico y salud que han registrado pérdidas.

En España, el IBEX 35 ha cerrado por encima de 7.900 puntos tras subir un 0,25%. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Sacyr (4,98%), Grifols (3,77%) e IAG (2,92%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Telefónica (-1,41%), Naturgy (-0,87%) y Ferrovial (-0,85%).

Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un avance de 0,36% y el índice tecnológico Nasdaq un retroceso de 0,15%.