El IBEX 35 escala un 1,6%, la mayor subida entre los principales índices del continente, y se coloca en los 14.323

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos se desmarcan hoy de los estadounidenses a la espera de nueva información sobre la ley fiscal. El IBEX 35 cierra con una subida del 1,6%, la mayor entre los principales índices del continente, y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,5%.

Los sectores defensivos han experimentado las mayores subidas: eléctrico, sanitario y telecomunicaciones, solo terminando en rojo el energético.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,5%), destacando el avance del sector farmacéutico, mientras que el Topix japonés se ha mantenido plano.

La atención del mercado ahora podría centrarse en las posibles discusiones sobre divisas en la reunión del G7 de esta semana, ya que EEUU podría presionar a Japón y a otros países asiáticos para que dejen de poner topes a sus divisas. Además, continúa el riesgo de la incertidumbre arancelaria, el debilitamiento de los datos económicos y las dificultades fiscales estadounidenses.

Las negociaciones sobre el presupuesto federal se centran en el aumento del gasto deficitario, que ha llevado a Moody’s Ratings a rebajar la calificación crediticia del país. Hoy la renta variable estadounidense cae, tras una racha de seis días que impulsado al S&P 500 casi un 20% desde los mínimos de abril.

Hoy ha destacado BMW, que ha anunciado una recompra de 2.000 millones de dólares, en línea con su plan de recomprar hasta un 10% del capital social en cinco años

Renta Fija

Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que para este año, se espera que la Fed realice dos recortes más de 25, en sus dos últimas reuniones monetarias (octubre y diciembre). Del mismo modo, en Europa se espera que los dos recortes de los tipos oficiales de interés se produzcan en julio y diciembre.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 1 pb a 2,60% y la referencia española 1 pb a un 3,21%. El Treasury a 10 años sube 4 pb hasta un 4,48%.

Materias primas y divisas

Los precios del petróleo han caído tras dos sesiones al alza, ante la incertidumbre sobre las sanciones a Irán. El país ha expresado su escepticismo sobre las conversaciones con EEUU, lo que reduce las expectativas de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha repuntado un 15% en mayo hasta 37 €/MWh, aunque sigue en los niveles mínimos desde hace dos años.

El oro ha subido un 1,5% hasta los 3.278 dólares.