Nicolás López (Singular Bank) | Los principales índices bursátiles europeos inician la semana con descensos moderados tras el anuncio de que la Unión Europea está preparando una respuesta en caso de que no se llegue a un acuerdo arancelario con Estados Unidos el 1 de agosto. Ha destacado el Mibtel italiano con un recorte de un 0,4% por las pérdidas de los valores bancarios y de Enel, que descontaba dividendo. Por el lado positivo, han destacado el FTSE 100 británico, liderado por las mineras, y el Ibex 35 con repuntes significativos en las acereras, compañías de renovables y utilities en general, que han compensado los recortes de los bancos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cedido un 0,3%.
Continúa la estabilidad de las bolsas europeas con los inversores reacios a realizar apuestas significativas a la espera de la resolución de los acuerdos comerciales. Por el lado de los resultados empresariales, no parece que este trimestre vaya a ser un catalizador por el mercado europeo, con unas previsiones de estancamiento o crecimiento negativo. Los resultados publicados hasta ahora han favorecido movimientos puntuales en algunos valores, pero están siendo en línea con las previsiones en conjunto.
A nivel sectorial hoy ha destacado en Europa el sector de Materiales gracias a las compañías mineras y acereras. En las últimas sesiones el mineral de hierro y el acero están registrando subidas significativas por solidez de la demanda en China. Por su parte, las compañías de renovables son otro sector en positivo hoy continuando con su rally de las últimas semanas.
En Estados Unidos, al buen tono de Materiales y Utilities se unen los sectores de Comunicaciones y Tecnología. Los buenos resultados de Verizon están impulsando a las telecos, mientras Alphabet lidera a las “7 Magníficas” a la espera de su publicación de resultados este miércoles. En general, la temporada de resultados en Estados Unidos ha empezado fuerte, lo que está teniendo un efecto positivo en el conjunto del mercado. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 avanza un 0,6% y el Nasdaq un 0,6%, marcando ambos nuevos máximos históricos.
Las TIRes de los bonos soberanos han acelerado hoy su descenso de las últimas sesiones, revirtiendo parte del repunte que experimentaron desde comienzo de julio. Los descensos han sido algo más intensos en la Eurozona, con la TIR del bono alemán a 10 años cerrando en mínimos de 2 semanas a la espera de la reunión de la Fed este jueves.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha cedido 8 p.b. hasta el 2,61%, mientras la yield del Treasury a 10 años baja 7 p.b. hasta un 4,35%.