Álvaro Romero (Singular Bank) | Los principales índices europeos han registrado descensos de intensidad desigual después de que ASML rebajar su previsión de ingresos y márgenes para 2025. Entre los principales índices ha destacado la caída del CAC 40 francés de un 1,1% por los descensos en TotalEnergies y las compañías de lujo. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 1,9% mientras el IBEX 35 ha repuntado un 0,7% por el buen comportamiento de las utilities y las compañías de infraestructuras.
En la región Asia-Pacífico continúa la corrección de las bolsas chinas en un contexto de alta volatilidad ante las dudas de que las medidas anunciadas sean suficientes para apoyar a una economía sumida en un contexto de deflación y crisis inmobiliaria. Hoy se ha conocido que China estaría estudiando autorizar a los gobiernos locales a emitir 850.000 M$ en bonos hasta 2027 para refinanciar su deuda fuera del balance, que se estima en un 50% del PIB, a unos tipos de interés inferiores a los que pagan actualmente.
En este contexto, el CSI 300 de Shenzen-Shanghai ha perdido hoy un 2,7%, y en los últimos días ha corregido un 40% del rally de las semanas anteriores. Por su parte, el Sensex indio ha cedido un 0,2% mientras el Topix japonés ha repuntado un 0,6%.
Los principales índices europeos no han logrado seguir la estela de los avances de Wall Street de ayer y han registrado un tono mixto con predominio de los descensos. La caída de la bolsa china ha afectado a los sectores más expuestos como lujo, autos o materiales, lo que ha pesado en el peor comportamiento de la bolsa francesa y la británica.
En su publicación de resultados del 3T ASML ha comunicado una caída significativa de pedidos durante el trimestre por retrasos en la demanda de EUVs. Como consecuencia de ello, proyecta unas menores ventas de las previstas en 2025 que espera recuperar a partir de 2026. Al cierre registraba una caída de un 15,6% que afectó al resto del sector de semiconductores en Europa y EEUU.
En este contexto, los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, registraban pérdidas de cierta importancia en el sector tecnológico, con el S&P 500 cediendo un 0,3% y el Nasdaqun 0,8%.