El INE confirma que la inflación subió en octubre una décima hasta el 3,1%, la tasa más alta del año, por el coste de la electricidad

Aportación del componente energético a la inflación de la Eurozona

CdM | El IPC elevó su tasa interanual en octubre una décima, hasta el 3,1%, su nivel más alto desde junio de 2024, debido a la subida de los precios de la electricidad, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado, informa Europa Press.

Con este repunte de una décima en el décimo mes del año, el IPC interanual encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en septiembre subiera tres décimas, hasta el 3%.

El organismo ha explicado que el incremento del IPC en octubre se debe a que los precios de la electricidad subieron más que en igual mes de 2024.

La subyacente sube al 2,5%

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en octubre en el 2,5%, una décima por encima del dato de septiembre. Esta estimación coincide con la avanzada por el INE a finales del mes pasado.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC subió un 0,7% tras el encarecimiento del vestido y el calzado (+8,2%) por el comienzo de la temporada de otoño-invierno; de los alimentos en un 1,4% por el mayor coste de frutas, carne, leche, queso y huevos, así como de los aceites y grasas; y de la vivienda (+0,9%) como consecuencia de la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas.

Por contra, el grupo de ocio y cultura recortó sus precios un 0,8% en el mes a causa del descenso de los precios de los paquetes turísticos.

En octubre, el IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas, con Baleares y Madrid a la cabeza (3,6% en ambos casos). En el otro extremo, Murcia presentó la tasa más baja (2,2%).