Renta 4 | Apertura plana, a la espera especialmente de la toma de posesión de Trump como presidente nº 47 de los EE.UU. (12:00h americana, 18:00h española). Recordamos que hoy lunes Wall Street permanecerá cerrado por la festividad de Martín Luther King. Por su parte, China ha mantenido tipos sin cambios, en línea con lo esperado (préstamos a 1 año 3,10% y 5 años 3,60%), y las bolsas chinas han recibido con alzas la constructiva conversación Trump – Xi Jinping (genera expectativas de menores tensiones comerciales).
De cara al conjunto de la semana, los focos de atención serán cuatro:
1) Inicio del mandato de Trump, con su discurso de investidura, y donde estaremos pendientes de referencias a la imposición de aranceles (¿guerra comercial o táctica negociadora?), recortes de impuestos, recorte de gasto público (DOGE), políticas de inmigración, desregulación y geopolítica (conflictos bélicos Ucrania, Oriente Medio, y sus derivadas), entre otros. Trump podría invocar la emergencia nacional para acelerar la toma de medidas especialmente en materia de energía con el fin de aumentar la producción nacional y dar marcha atrás a las medidas climáticas de Biden.
2) Datos macro, donde el foco estará principalmente en la publicación a nivel global de los PMIs preliminares de enero (viernes), donde es previsible que continúe la presión en el componente manufacturero (en zona de contracción, especialmente en Europa, y con EE.UU. acercándose a zona de expansión), y la fortaleza del sector servicios (mayor en el caso americano que en el europeo). Además, en Europa, centraremos la atención en los datos de enero de la encuesta adelantada ZEW a analistas financieros e inversores institucionales, tanto en la Eurozona como en Alemania, sin perder de vista la encuesta de confianza consumidora europea. En Japón, tendremos IPC de diciembre, que podría repuntar en tasa general (3,4%e vs 2,9% anterior) y mantenerse estable en subyacente (2,4%).
3) Resultados 4T24 de algunas de las grandes compañías estadounidenses de distintos sectores (3M, Netflix, J&J, Texas Instruments, P&G, American Express,…), sabiendo que para el conjunto del S&P 500, el consenso de mercado está estimando un crecimiento medio del BPA del +11,7% i.a., que de cumplirse supondría el ritmo de crecimiento más alto desde 4T21 (+31,4% i.a.) y que incluso podría ser superado teniendo en cuenta que en 37 de los últimos 40 trimestres las compañías han batido estimaciones. En las guías, el foco principal de atención estará en factores como el impacto de las potenciales políticas de Trump (aranceles, desregulación) y de la fortaleza del dólar, entre otros. Aquí en España daremos comienzo a la temporada de resultados con las cifras de Bankinter el jueves 23 de enero.
De los resultados conocidos hasta el momento, el tono ha sido positivo. Y es que tanto el número de compañías que han mostrado sorpresas positivas como la magnitud están por encima de la media, lo que hace que por el momento el S&P 500 esté publicando su mayor ritmo de crecimiento interanual de BPA en 4T24 de los últimos tres años. Hasta ahora han publicado sus cifras un 9% de las compañías del S&P 500. De estas, el 79% ha superado estimaciones en BPA (vs 77% y 75% media de los últimos 5 y 10 años respectivamente) en un +9,1%, con el sector financiero como principal contribuidor.
4) Reunión del Banco de Japón el viernes 24 de enero. El mercado otorga una probabilidad del 85% a una subida de +25 pb hasta 0,5%, y nivel de llegada para 2025 en 0,75%, en caso de que la inflación continúe dirigiéndose hacia su objetivo de estabilidad en torno al 2% a medio plazo, apoyada por una recuperación de los salarios. La decisión del BoJ dependerá también de que el discurso de inauguración del mandato de Trump no arroje sorpresas demasiado negativas. La expectativa de subida de tipos en Japón debería apoyar al Yen en el corto plazo.