Renta 4 | Apertura europea a la baja (futuros Eurostoxx -0,6%, futuros S&P -0,2%) recogiendo las novedades en materia comercial (aranceles unilaterales de Trump que van desde el 10% hasta el 39%, aplicables a partir del 7-agosto, y que situarían el arancel medio final en torno al 15% vs 2% previo a Trump 2.0), aunque destaca la tibia recepción a las noticias (caídas limitadas, algo más pronunciadas en Corea del Sur y franco suizo).
Recordamos que hoy era la fecha límite de las negociaciones de Estados Unidos con sus principales socios comerciales, lo que ha llevado a Trump a implantar aranceles unilaterales, con el mínimo global del 10% (impuesto en abril) que aumenta al 15% o superior en el caso de países con elevados superávits comerciales con Estados Unidos. Así, tenemos: Laos y Myanmar (40%), Suiza (39%vs 31% amenazada en abril), Canadá (35%, elevada desde el 25%,donde pesa su decisión de apoyar a Palestina), Sudáfrica (30%), Taiwán y Sri Lanka (20%), Camboya, Malasia y Thailandia (19%), Israel y Venezuela (15%). Los aranceles parecen no ser definitivos (Taiwán y Canadá afirman que seguirán negociando), lo que mantendrá la incertidumbre. En cuanto a México, las negociaciones se prorrogarán por otros 90 días, tras su decisión de eliminar las barreras no arancelarias, aunque México seguirá con los aranceles vigentes hasta el momento (25% por fentanilo, 25% a automóviles y 50% a acero, aluminio y cobre), pero evitando que aumenten hasta el 30%, tal y como había amenazado Trump. Quedan pendientes de anunciar los aranceles sectoriales (farma, semis, minerales críticos…) que está previsto conocer en las próximas semanas. Recordamos asimismo que la tregua con China finaliza el 12-agosto (se espera prórroga de otros 90 días, pero podría aumentar la volatilidad hasta que se cierre la negociación).
Los mercados también recogerán en apertura los resultados, ayer después del cierre americano, de Apple (cotización en mercados fuera de hora +2% tras sólidas ventas de Iphone y recuperación en China) y Amazon (cotización en mercados fuera de hora-7% tras presentar unas débiles ventas en comparación con sus homólogos y una decepcionante guía operativa, generando incertidumbre sobre la monetización de sus elevadas inversiones en IA). Hoy en el plano empresarial destacamos las cifras trimestrales de Cellnex e IAG.
Asimismo, los inversores estarán pendientes hoy de varios datos macro de relevancia: 1) en Estados Unidos, informe oficial de empleo, con moderación esperada en julio (+104 mil nóminas no agrícolasvs +147 mil anterior, tasa de paro 4,2%e vs 4,1% previo y salarios +3,8%e i.a. vs +3,7% anterior) e ISM manufacturero (49,5e vs 49 previo) y 2) IPC preliminar de julio en la Eurozona, con expectativa de moderación en tasa general (1,9%e vs 2% anterior) y estabilidad en subyacente (2,3%e y anterior). Todos estos datos avalarán previsiblemente las recientes decisiones de política monetaria de Fed y BCE manteniendo sus tipos sin cambios a la espera de los impactos de los aranceles. En este sentido, destacamos de ayer en Estados Unidos un deflactor del consumo privado subyacente(medida de inflación preferida de la Fed)por encima de lo esperado en junio (2,8% vs 2,7%e). Laprobabilidad de 25 pb en la reunión del 17-septiembre se ha reducido hasta el 43% (vs 68% previo a la Fed del miércoles).
Asimismo, hoy hemos conocido en China un débil PMI manufacturero S&P Global (antiguo Caixin) de julio 49,5 (vs 50,2e y 50,4 anterior), a la vez que se publicarán datos finales de PMI manufacturero a nivel global, que deberían confirmar niveles de contracción tanto en la Eurozona como en Estados Unidos.