Nicolás López (Singular Bank) | Los principales índices europeos cerraron con fuertes descensos después de que el anuncio de ayer de la entrada en vigor de un arancel del 25% para México y Canadá, y la previsión de aumentos de aranceles para Europa y China en el futuro, reavivaran los temores a una escalada global de aranceles. Ha destacado la caída superior al 3% del DAX alemán por su mayor exposición a los riesgos arancelarios, mientras el FTSE 100 londinense registraba la caída más moderada de en torno a un 1,3%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una caída de un 2,8%, la mayor en un día en siete meses.
En la región Asia-Pacífico, la bolsa china ha tenido una reacción moderada al anuncio de Trump de que doblará el arancel del 10% al 20%, y a la respuesta por parte de China de imponer aranceles a las importaciones de productos agrícolas de EEUU, al considerarse que de momento estos anuncios forman parte de una fase de negociaciones. Así, el Hang Seng hongkonés ha cedido un 0,28% y el CSI 300 chino un 0,08%. Las mayores caídas las registró el Topix japonés por los descensos en las compañías de Autos y Tecnología, más expuestas a la posibilidad de una guerra comercial.
La bolsa europea ha sufrido una sesión de fuertes tomas de beneficios tras la confirmación de los aranceles del 25% a México y Canadá y los anuncios de respuesta de ambos países. Aunque algunos sectores particularmente expuestos a una eventual guerra arancelaria como Automóviles o Tecnología han registrado los mayores descensos, las caídas se han extendido a todos los sectores cíclicos. Así, Financiero, Industria y Consumo discrecional han perdido más de un 2%, mientras sectores defensivos como Consumo Básico, Utilities y Salud acababan en positivo o planos. Esta toma de beneficios puede considerarse normal en el contexto de las fuertes subidas de las últimas semanas.
Los índices estadounidenses profundizaban su corrección tras romper soportes técnicos relevantes, que apuntan a que la fase de corrección podría prolongarse en el contexto de los temores a una guerra arancelaria. Los sectores más cíclicos como Financiero, Consumo discrecional e Industria lideraban los descensos. Así, al cierre de la sesión europea el S&P 500 cede un 1,5%, el Nasdaq un 0,9% y el Dow Jones un 1,5%.
Jornada de escasas variaciones en los mercados de bonos con ligeros repuntes de la rentabilidad en la Eurozona y EEUU. En ausencia de referencias relevantes, los bonos ejercían de refugio ante la corrección de la bolsa.
Así, la TIR del Bund a 10 años se mantiene estable en el 2,49% y el Treasury a 10 años repunta 1 pb hasta un4,16%.