Renta 4 | Las bolsas europeas abren sin grandes cambios (futuros Eurostoxx +0,3%), con mantenimiento de tipos en China (a 1 y 5 años, 3,45% y 3,95% respectivamente) de fondo. A destacar que el viernes el Dow Jones cerró por primera vez por encima de 40.000 puntos, mientras que el oro marca nuevo máximo histórico (2.443 usd/onza) ante la expectativa de que la Fed recorte tipos este año (después del verano).
Durante esta semana la atención se centrará en los datos preliminares de PMIs de mayo (jueves) que se conocerán a nivel global (EE.UU., Eurozona, Reino Unido, Japón), donde todo apunta a que podrían mostrar estabilidad, con el componente manufacturero mejorando ligeramente. En Reino Unido se publicará el IPC de abril con moderación esperada tanto en tasa general como subyacente y de servicios que podría reforzar las expectativas de 2 ó 3 bajadas en 2024, con la primera de ellas en junio. Asimismo, conoceremos las Actas de la Fed.
A nivel geopolítico, se estima que la muerte del presidente iraní no debería provocar inestabilidad interna en Irán en la medida en que las fuerzas de seguridad y el ejército están bajo el control del Líder Supremo, aunque habrá elecciones en 50 días para nombrar a un nuevo presidente. Sí que prestaremos atención a si hay impacto en la OPEP+ (próxima reunión 1-junio), teniendo en cuenta el fallecimiento del presidente iraní y las preocupaciones en torno a la salud del rey de Arabia Saudí.
Reiteramos nuestra visión de mercado: no descartamos que las bolsas puedan ofrecer mejores puntos de
entrada en los próximos meses. La historia demuestra que el mercado suele dar oportunidades (tras revalorizaciones cercanas al 30% en los últimos seis meses), y en la medida en que se puedan materializar
algunos de los riesgos presentes en el mercado, como puede ser el ajuste de expectativas de recortes de tipos por
parte del mercado en caso de que la inflación no ceda, el incremento de riesgo geopolítico o la peor evolución
de lo previsto en términos de ciclo económico.