CdM | España volverá a liderar el crecimiento entre las economías avanzadas en 2025. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha elevado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en dos décimas para este año, hasta el 2,6%. Una proyección que triplica la del conjunto de la zona euro.
Así se recogen en el informe ‘Perspectivas Económicas‘ publicado este martes, donde la OCE también revisa al alza, en una décima, la previsión de crecimiento español para 2026, hasta el 2%.
De esta manera, las estimaciones de la OCDE son algo menos optimistas que las del Gobierno, que hace unos días actualizaba el cuadro macroeconómico, elevando la previsión de crecimiento del PIB español para 2025 una décima, hasta el 2,7%, y manteniendo el 2,2% para 2026.
«El crecimiento del PIB seguirá impulsado por un notable dinamismo del consumo y la inversión. A su vez, la previsión es que el crecimiento del empleo siga siendo compatible con incrementos de la productividad«, explica el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien cree que «tiene que ir bien la economía española para que podamos ser capaces de reforzar el estado del bienestar y que el crecimiento llegue al día a día de los ciudadanos».
No obstante, desde el Ministerio destaca que las proyecciones de la OCDE «no recogen la revisión de la Contabilidad Nacional del INE que, entre otros ajustes, eleva el crecimiento del PIB de España en 2024 tres décimas al 3,5%, principalmente por un mayor avance de la inversión de lo calculado inicialmente».
En cuanto a la evolución de los precios, las previsiones de la OCDE apunta a que la inflación se situará en el 2,6% y 2% en 2025 y 2026, respectivamente, con una revisión al alza de dos y una décima. Para la tasa subyacente, se mantiene la proyección en el 2,3% para este año y se baja una décima, al 1,9%, para el próximo.
Por otro lado, la organización también ha actualizado sus previsiones para la Eurozona, donde calcula que el crecimiento del PIB sea del 1,2% en 2025 y del 1% en 2026, «con el aumento de las fricciones comerciales y la incertidumbre geopolítica compensada en parte por las condiciones crediticias más favorables». Supone una revisión de dos décimas al alza y dos décimas a la baja, respectivamente.
La marcha de España sobresale sobre el resto de las principales economías de la eurozona. La OCDE sitúa el crecimiento de Alemania en el 0,3% en 2025 y el 1,1% en 2026, el de Francia en el 0,6% y el 0,9% y el de Italia en el 0,6% ambos años.
Mientras, la inflación de la zona euro se colocará en el 2,1% en 2025 y 1,9% en 2026, siendo en ambos casos una décima por debajo de las anteriores previsiones. La tasa subyacente se situará en el 2,4% este año y el 2% el próximo.