La producción industrial de la Eurozona registra en enero un aumento del 0,8%, más de lo esperado

Producción_

CdM | La producción industrial de la Eurozona registró en enero un aumento del 0,8% en comparación con diciembre de 2024, más de lo esperado, mientras que en, frente a enero del año pasado, se mantuvo estable, según la primera estimación de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

En toda la Unión Europea (UE), la producción industrial subió un 0,3% en enero frente al mes anterior y disminuyó un 0,2% en comparación con enero de 2024.

En concreto, en términos intermensuales, en la zona euro, la producción industrial creció un 1,6% para los bienes intermedios y un 0,5% para los bienes de capital. Por el contrario, cayó un 1,2% en el caso de la energía, un 0,2% para los bienes de consumo duraderos y un 3,1% en el caso de los bienes de consumo no duraderos.

En la UE, aumentó un 1,5% para los bienes intermedios y un 0,1% para los bienes de capital y disminuyó un 2% para la energía, un 0,3% para los bienes de consumo duraderos y un 4,1% en el caso de los bienes de consumo no duraderos.

Por países, los mayores aumentos mensuales se dieron en Lituania (4,6%), Portugal (3,7%) y Austria (3,3%). Por contra, los mayores descensos tuvieron lugar en Malta (-12,9%), Dinamarca (-10,6%) y Eslovaquia (-7,3%).

En términos interanuales, en la Eurozona, la producción industrial bajó un 0,8% para los bienes intermedios, un 1,6% en el caso de la energía y un 2,7% para los bienes de capital y se elevó un 0,9% para los bienes de consumo duraderos y un 6,7% para los bienes de consumo no duraderos.

En la UE, disminuyó un 0,3% para los bienes intermedios, un 2,1% en el caso de la energía y un 2,8% para los bienes de capital y aumentó un 1,3% para los bienes de consumo duraderos y un 5,5% para los bienes de consumo no duraderos.

Los mayores descensos anuales se registraron en Eslovaquia (-5,1%), Dinamarca (-4,4%) y Hungría (-4%), mientras que los mayores aumentos se observaron en Irlanda (10,4%), Lituania (9,8%) y Croacia (7,6%).