Renta 4 | Caídas en la apertura europea (futuros Eurostoxx -0,7%), que siguen a los recortes de ayer en Wall Street (-1%/-3% en los principales índices, hoy futuros americanos planos), motivados por la débil acogida de una subasta de deuda, que se tradujo en un repunte sustancial de TIRes (10 años +11 pb a 4,6%, mientras el 30 años alcanza 5,1%). Todo esto ocurre en un contexto de temor a que los recortes de impuestos propuestos (podrían votarse hoy) amplíen un ya elevado déficit público.
Hoy la principal referencia macro serán los PMIs preliminares del mes de mayo, donde se prevé estabilización en niveles en torno a 50 para la Eurozona en todos sus componentes (manufacturero, servicios
y compuesto), similar a lo que podríamos ver en Estados Unidos, e intentando calibrar el impacto en estos indicadores adelantados de ciclo del actual contexto de tensiones comerciales (aranceles, negociaciones). Ya hemos conocido los PMIs en Japón (manufacturero 49 vs 48,7 anterior, servicios 50,8 vs 52,4 previo y compuesto49,8 vs 51,2). Otras referencias de interés hoy será la encuesta empresarial IFO en Alemania y el desempleo semanal en Estados Unidos.
En cuanto a las negociaciones comerciales, la UE estaría preparando una propuesta comercial revisada que permita avanzar en las conversaciones con la administración americana. Una propuesta que podría incluir reducción de aranceles a productos agrícolas e industriales y colaboración entre ambos países en distintos ámbitos, incluyendo comercio digital, estándares medioambientales o seguridad económica. Asimismo, podrían incluirse áreas de inversión mutua y cooperación estratégica en sectores como la energía, la IA y la infraestructura digital. Por otra parte, y para el caso de que las negociaciones no sean fructíferas, la UE estaría preparando una lista de represalias contra los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a acero y aluminio y los que podría imponer a futuro (automóviles, semiconductores, farma).
En el plano empresarial, conoceremos los resultados de Grenergy.
De ayer destacamos las cifras 1T25 deTarget (cotización -5%), que decepcionó tanto en ventas como en BPA, a la vez que recortaba la guía anual ante la desaceleración del consumo y advertía de cierta subida de precios y negociaciones con proveedores para compensar los aranceles. Por el contrario, Lowe ́s (cotización -2%) batía estimaciones de ventas y BPA y mantenía guía, apuntando a un escaso impacto de los aranceles.

 
	

