Renta 4 | Apertura plana, con tibia recepción a unos datos en China que no terminan de mejorar lo suficiente. El PIB 2024 alcanza su objetivo del 5% pero principalmente impulsado por el sector exportador, un apoyo que queda en entredicho ante las promesas de aranceles (60%) de Trump. Si bien se aprecia recuperación trimestral del PIB 4T24 +1,6% (vs +1,7%e y +1,3% anterior revisado al alza desde +0,9%) e interanual +5,4% (+5,0%e y +4,6% anterior) recogiendo los últimos estímulos económicos, dichos estímulos son insuficientes en lo que respecta al consumo privado y al sector inmobiliariosi atendemos a los datos de actividad de diciembre, con ventas minoristas +3,7% (vs +3,6%e y +3% anterior) e inversión en propiedades -10,6% (vs -10,4%e y anterior), mientras que los precios de las viviendas, tanto nuevas como usadas, siguen cayendo (aunque a un ritmo más moderado). El punto más positivo está en la producción industrial +6,2% (vs +5,4%e y anterior).
De menor relevancia será el IPC de la Eurozona, por ser dato final, y que confirmará el repunte mostrado en diciembre por el preliminar general (2,4%vs 2,2% anterior) y estabilidad entasa subyacente (2,7%e preliminar y anterior). Unos datos que deberían permitir al BCE seguir bajando tipos (R4e -75 pb en 2025), con el próximo recorte el 30-enero. Las Actas de la reunión de diciembre publicadas ayer mostraron una creciente confianza en que la inflación alcance su objetivo del 2% a finales del 2T25, así como una creciente preocupación sobre el crecimiento.
En Estados Unidos, el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, compareció ayer ante el Comité Financiero del Senado, y en su discurso, sin grandes novedades a la espera de que Trump tome posesión de su cargo de presidente el próximo lunes 20-enero, recalcó la importancia de extender los recortes de impuestos de 2017 que vencen a finales de 2025, el apoyo a la independencia de la Fed y a nuevas sanciones al crudo ruso, así como a la protección de las cadenas de suministro y al dólar que espera que se mantenga como la moneda de reserva dominante a nivel global.
A nivel geopolítico, las nuevas demandas de Hamás dificultan el acuerdo en Gaza,según Israel, lo que complica un alto el fuego que ya de por sí se antojaba frágil.
En el plano empresarial, ayer los resultados de Bank of America y Morgan Stanley siguieron la línea positiva de sus homólogos el día anterior.